Fotovoltaica, antigua Ilva y sequía en Sicilia. Aquí están las medidas del decreto agrícola

Fotovoltaica, antigua Ilva y sequía en Sicilia. Aquí están las medidas del decreto agrícola
Fotovoltaica, antigua Ilva y sequía en Sicilia. Aquí están las medidas del decreto agrícola

El gobierno Meloni da luz verde al proyecto de decreto legislativo sobre ayudas agrícolas que contiene “disposiciones urgentes para las empresas agrícolas, pesqueras y acuícolas, así como para las empresas de interés estratégico nacional“. Se reconoce un crédito fiscal dentro del límite total de gasto. 130 millones de euros (de los cuales 50 millones de euros sólo en 2024) para inversiones realizadas por empresas agrícolas y pesqueras en las regiones del sur incluidas en las zonas SEZ) y alivio de las cotizaciones sociales para los trabajadores agrícolas en las zonas inundadas.

En la disposición aprobada por el Consejo de Ministros llegamos así a un decreto legislativo “extraordinariamente importante que mira la mundo de la agricultura y la pesca“, dice el Ministro de Agricultura, Francesco Lollobrigida, en rueda de prensa en el Palazzo Chigi. El decreto va en la dirección de “evitar la desertificación del sector. Hemos tenido una crisis acentuada por los conflictos en curso, que han debilitado a nuestras empresas agrícolas, a pesar de que siguen siendo capaces de producir excelencia.“. Lollobrigida luego subraya que el mismo argumento “se aplica a la pesca, si la pérdida media de pesca en Europa es del 28%, en Italia llega cerca del 40%“.

También concluye que “a la instalación salvaje de fotovoltaica montada en suelo“, añade el ministro. “Intervenimos con pragmatismo, salvaguardando algunas áreas. El Estado considera las tierras agrícolas productivas un bien preciado con importantes beneficios, pero si quieres poner allí paneles fotovoltaicos estás cambiando el uso previsto y no creemos que este tipo de prácticas deban continuar“. La decisión que tomó el ejecutivo es, por tanto, la de “limitar esta prohibición a tierras productivas“. Por ejemplo en el “Las zonas alrededor de canteras y minas podrán seguir produciendo energía.“, reitera.”Evidentemente entraremos en el artículo del decreto para contener las normas que salvaguarden la fondos pnrr que no queremos cuestionar de ninguna manera“, comenta el Ministro de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Bosques.

El caso Ilva

En el decreto legislativo se prevé un capítulo específico que contiene otras disposiciones urgentes relativas a laex Ilvaaprobado por el Consejo de Ministros a propuesta del Ministro de Empresa y Made in Italy, Adolfo Urso. Se trata de la tercera intervención desde principios de año que tiene como objetivo garantizar la continuidad operativa y del empleo de las fábricas, apoyando las actividades de los comisarios e interviniendo allí donde la dirección anterior no cumplió los compromisos asumidos en su momento. Precisamente para garantizar la continuidad de la producción, es necesaria una financiación urgente de 150 millones de euros, mediante el uso de fondos de los llamados activos designados. El decreto prevé una medida para reforzar la prevención del riesgo de incendio que, equilibrando las necesidades de seguridad con las de continuidad de los sistemas, prevé un aplazamiento de 48 meses para la transmisión definitiva del informe de seguridad.

Se introducen normas que apoyan las operaciones del Cuerpo Nacional de Bomberos para el desempeño de las funciones antes mencionadas, también mediante una entrada más rápida en servicio de las figuras profesionales imprescindibles para las actividades de coordinación de los equipos de intervención. Finalmente, se han alineado los plazos de duración máxima del programa administraciones extraordinarias que sean inquilinos de complejos empresariales de interés estratégico con los previstos para la empresa en administración extraordinaria que sean, como en la antigua Ilva, propietarios del complejo, con el fin de evitar desajustes y dificultades de gestión.

Emergencia por sequía en Sicilia

El Consejo de Ministros ha aprobado el estado de emergencia nacional debido a la sequía en Sicilia – tal y como había solicitado estos últimos días el consejo regional presidido por Renato Schifani – por una duración de 12 meses, destinando el primer 20 millones de euros, con la posibilidad de incrementar los recursos en poco tiempo ya durante la implementación de las primeras intervenciones. Al encuentro en el Palacio Chigi también participó el Presidente de la Región. El gobierno siciliano ya ha enviado toda la documentación necesaria a Roma, elaborando una lista de intervenciones necesarias para reducir los efectos de la crisis por la falta de lluvias. Las soluciones propuestas por la sala de control, liderada por el gobernador y coordinada por el jefe de protección civil regional, se diferencian en función de los tiempos de implementación.

Sin embargo, para los próximos meses estamos considerando la reestructuración y la reiniciando las potabilizadoras de Porto Empedocle, en la zona de Agrigento, y de Trapani, operaciones que requerirán plazos y procedimientos de licitación más prolongados, ya que no existen excepciones sustanciales en materia medioambiental ni en adquisiciones por encima del umbral comunitario. Paralelamente, la dirección regional de Protección Civil ha establecido nueve mesas técnicas en las oficinas de Ingeniería Civil de las capitales de cada provincia, con representantes de la Dirección de Aguas, los Consorcios de Recuperación y la Autoridad de Cuenca. Las mesas identificaron y seleccionaron las intervenciones según prioridad y luego procederán a monitorear las fases de implementación.

Además, ya se han celebrado varias reuniones con Siciliacque, Aica Agrigento, Caltacque y Acque Enna.

PREV El aeropuerto “Costa Amalfitana”: un nuevo motor del turismo en Salerno y la Costa Amalfitana
NEXT Locales embargados y multas de 14 mil euros.