balance final 2023, cuentas en superávit

Bérgamo. El balance final de Cámara de Comercio de Bérgamo al 31 de diciembre de 2023 cierra con un superávit de más de 2,6 millones de eurosuna mejora adicional respecto al resultado ya positivo de 2022, que ascendió a 1,9 millones de euros.

El ejercicio también vio un aumento en los compromisos e intervenciones para apoyar la economía provincial y las empresas locales.

Presidente Carlo Mazzoleni recuerda que “para la Cámara de Comercio de Bérgamo era particularmente importante haber desempeñado plenamente su papel institucional de apoyo y estimulación del mundo económico-productivo territorial en 2023 en un escenario de fuerte incertidumbre. Las iniciativas llevadas a cabo alcanzaron cerca de 13 millones de euros, entre los recursos de la Cámara de Comercio y los recursos regionales gestionados por la organización, aumentando en más de 1,5 millones de euros con respecto a la media de los tres años anteriores, apoyando las posiciones de las empresas de Bérgamo en el mercado nacional e internacional. La organización ha mejorado su capital y su solidez financiera: los excedentes capitalizados han superado los 36 millones de euros con un aumento de 5 millones en los últimos 2 años. Esto nos permite mirar los compromisos futuros con serenidad.”

INGRESOS

Los recursos con los que puede contar la Cámara de Comercio para el desempeño de sus funciones institucionales provienen esencialmente de la cuota anual que deben pagar las empresas registradas y de los honorarios de secretaría que pagan los usuarios por los servicios solicitados.

EL ingresos corrientes (20,1 millones de euros) están aumentando en comparación con 2022. La cuota anual (13,2 millones) él destacó un aumento del 2,5% como consecuencia del crecimiento de la facturación del año anterior, impulsado también al alza por la dinámica inflacionaria, que determina la base de cálculo de la tasa adeudada para muchas empresas inscritas en la sección ordinaria del Registro Mercantil. También para 2023, se confirmó la integración del 20% del derecho anual destinado exclusivamente a la implementación de proyectos estratégicos de importancia nacional y regional, autorizados por el MIMIT también para el trienio 2023-2025: Doble transición digital y ecológica, formación laboral y turismo.

EL derechos de secretaría (6,3 millones de euros) están aumentando en comparación con 2022 debido a la introducción de la obligación de comunicar datos sobre la propiedad efectiva de empresas con personalidad jurídica, personas jurídicas privadas y fideicomisos, sobre la base de la legislación contra el blanqueo de dinero dictada por el Decreto Legislativo n. 231/2007 y por el Decreto Ministerial n. 55 de 11 de marzo de 2022. Las empresas de Bérgamo respondieron masivamente a la nueva exigencia: el Registro Mercantil recibió más de 26.076 solicitudes, lo que supuso un aumento de ingresos de 780.000 euros. Los aportes y transferencias están en línea con 2022, incluyendo arrendamientos activos, contratos por el servicio SUAP asociado a la Cámara de Comercio, y ingresos por la gestión de servicios de la actividad comercial, como servicios de intermediación, venta del Boletín de Obras y el alquiler. de salas de conferencias.

La gestión financiera muestra un resultado positivo debido a la ausencia de deuda de la organización y la devolución de Distribución de dividendos de Sacbomientras que la extraordinaria gestión destaca un resultado positivo de 1,9 millones de euros, principalmente por la recuperación del pago al Tesoro realizado en 2017 y considerado ilegítimo por el Tribunal Constitucional con sentencia núm. 210/2022, así como activos contingentes por derechos anuales y por menores deudas relacionadas con actividades promocionales de años anteriores en parte no realizadas por terceros.

GASTOS

En términos de gastos, la Cámara de Comercio de Bérgamo constata una ligera reducción de los gastos de personal interno debido a menores provisiones para indemnizaciones por despido y una reducción de los gastos de funcionamiento, debido en particular a la falta de pago de las sumas calculadas de conformidad con la Ley n. 190/2019 (Ley de Presupuesto 2020) de medidas para contener el gasto público. Sin embargo, la cantidad correspondiente se reservó prudentemente en un fondo para gastos futuros.
Gasto en intervenciones económicas alcanza la parte de 8,5 millones de euros superando al año anterior en casi 270.000 euros. Los recursos se destinaron principalmente a la concesión de contribuciones y bonos a las empresas y a la implementación de iniciativas para estimular la internacionalización, la innovación, la sostenibilidad y el turismo, así como a apoyar importantes intervenciones culturales en el año en que se celebró Bérgamo Brescia como capital italiana de cultura.

Sin embargo, si consideramos también los recursos regionales resultantes de la participación de la Cámara en iniciativas y convocatorias de licitaciones dentro delAcuerdo para la competitividad del sistema de cámaras de Lombardíaestos recursos me llegan 13 millones de euros. Las intervenciones en cuestión estaban dirigidas en particular aeficiencia energética (1,9 millones)todoy nuevos negocios (1 millón), en negocios histórico (0,8 millones)al desarrollo de la calidad de sector artesanal (0,2 millones)para promover la digitalización de los procesos productivos y soluciones de economía circular (0,1 millones).

En particular, destacamos el aumento de las intervenciones de innovación con aportaciones y bonos digitales por más de 1,3 millones concedidos a través del “Punto Impresa Digitale” y “Soluciones Innovador 4.0”, como parte del proyecto del mismo nombre financiado con un aumento del 20% en la cuota anual. En 2023 la Cámara también asignó una parte del fondo patrimonial depositado en la Fundación Bergamasca Onlus a favor de proyectos sociales a realizarse en la provincia.

Las intervenciones sobre el tema continuaron también en 2023 formación, asistencia y asesoramiento para empresas organizado en colaboración con Desarrollo de Bérgamo y las asociaciones comerciales locales, que ascendieron a más de 2 millones de euros. Las tarifas actuales para 2023 (19,8 millones de euros) aumentan ligeramente con respecto a 2022. En el marco de las iniciativas de digitalización y simplificación de las relaciones entre las empresas y la administración pública, las empresas de Bérgamo continúan el camino hacia la incorporación al cajón digital del empresario, además al uso cada vez más masivo de sistemas de diálogo electrónico con profesionales, intermediarios y empresas. En 2023 fueron liberados. más de 4.000 dispositivos digitalesentre primeros lanzamientos y renovaciones, más allá 4.100 tarjetas de tacógrafo; Ellos eran Más de 7.500 libros de empresa y contabilidad visados.

Servicios de certificación para el extranjero. ellos están encima de mí 33.500 documentos, con la contrastada satisfacción de los numerosos usuarios que se han incorporado al sistema de impresión de la empresa. En materia de resolución de litigios, se gestionaron 267 procedimientos de mediación, 50 más que en 2022. La mesa activa de las oficinas de Bérgamo Sviluppo registró más de 343 marcas y patentes, como en el pasado.

Continúa la actividad relativa a la solución negociada de la crisis empresarial, activada a finales de 2021. En 2023 se recibieron 9 solicitudes, frente a 15 en 2022. La Cámara de Comercio ha reforzado la difusión periódica de datos estadísticos sobre Bérgamo. sistema económico, con referencia a la situación económica, el comercio exterior, las inscripciones en el registro mercantil y la población activa, así como la difusión de dos notas sobre las empresas extranjeras y las empresas jóvenes en la década 2013-2022. En relación con las obligaciones administrativas, la Autoridad ha mantenido, como en años anteriores, un plazo medio de pago a sus proveedores que sigue siendo de 10 días.

el trabajo del Mesa Bérgamo 2030, coordinado por Cámara de Comercio de Bérgamodentro del cual se monitorearon los tres proyectos financiados por el PNRR: “Nueva Estación Europea de Bérgamo”, “TEB2” y “eBRT-Path of Knowledge”.

También se elaboró ​​el documento de posición “Centralidad de los sistemas montañosos y de valles de Bérgamo” y ha comenzado la redacción de un segundo documento de posición “Infraestructura, logística y desarrollo equilibrado del territorio”.

Carlo Mazzoleni

El presidente añade Carlo Mazzoleni: “Entre las iniciativas del año pasado, me gustaría mencionar MADE, el proyecto innovador dedicado a la cultura empresarial narrada a través del lenguaje del cine. Concebido por la Cámara de Comercio como contribución a la ‘Bérgamo Brescia Capital Italiana de la Cultura 2023’, representa una nueva pieza del apoyo concreto que la Cámara brinda a la economía local y sus empresas. El proyecto recibió una acogida tan positiva que nos llevó a trabajar inmediatamente en la segunda edición, que se celebrará del 15 al 17 de noviembre”.

María Paola Espósito

María Paola Espósito

el secretario general María Paola Espósito recuerda que “haber conciliado la eficiencia de los procesos y la atención a la gestión con la realización de todas las actividades ordinarias y extraordinarias que caracterizaron 2023, demuestra que la Cámara de Comercio de Bérgamo – en todos sus niveles, toma de decisiones, gestión y gestión – ha sabido llevar a cabo desempeñar su papel institucional con eficiencia y eficacia, manteniendo siempre en el centro la cercanía a la comunidad económica de Bérgamo”.

© Todos los derechos reservados

Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp y mantente actualizado.

¿Quieres leer BergamoNews sin publicidad? ¡Suscribir!

PREV Olbia. “Encuentros de fotografía” en el Politécnico Argonauti. Marco Loi está allí el viernes.
NEXT La propuesta de Maurizio Mirenda para una mejor movilidad