Inteligencia Artificial: “Qué piensas si piensas” 6 de mayo, Lagorà

Que piensas si piensas, Faggin conversa con Inteligencia Artificial

lunes 6 de mayo a las 20.45 horas, en la sede de Lagorà en Via Lago di Pusiano 3, Vicenza, a espectáculo único por titulo “QUE PIENSAS SI PIENSAS“, performance que forma parte del proyecto “Inteligencia Artificial: Ciencia, Conciencia, Felicidad”, que vio la 3 de mayo Por último en el Teatro Astra, la participación especial de FEDERICO FAGGIN en una memorable velada con entradas agotadas.

Inspirado en el libro de Francesco Narmenni “CONVERSACIONES CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL“, el espectáculo lleva al público a un viaje al misterioso mundo de la inteligencia artificial.
El protagonista de la historia es Camillo, un profesor anciano que tiene dudas y miedos hacia la tecnología moderna. Sin embargo, gracias al entusiasmo de Vanessa, una de sus alumnas, se introduce en el mundo de EIAI, una inteligencia artificial con un carácter único e impredecible. Camillo acepta hacerle a EIAI una serie de preguntas, pero las respuestas no siempre serán sensatas y convincentes, ya que EIAI puede sufrir alucinaciones y delirios. El público viajará a un mundo virtual poblado por divertidos humanoides y humanos desorientados. La diversión está asegurada. La actuación está inspirada en las respuestas que la Inteligencia Artificial realmente le da al Autor. Personajes e intérpretes: Paride Frighetto como Camillo, Marta Persich como EIAI, la IA. Olga Minchella interpreta a Vanessa, una fan de Elon Musk. El humanoide es interpretado por Elia Vivian como Pepper, Liam Borella como el perro Plutón, el camarero Platón y Elon Musk. Las canciones “Eiai” y “Al confine dei confine” que enriquecen la interpretación son de Andrea Moroni, voz y guitarra. El espectáculo va más allá de la representación teatral tradicional, involucrando a humanos, humanoides, músicos y robots en el escenario, para ofrecer una experiencia única y atractiva.


La Inteligencia Artificial (IA) representa la capacidad de los sistemas informáticos de emular la inteligencia humana mediante la optimización de funciones matemáticas. Es un campo de investigación que desarrolla programas para realizar predicciones basadas en datos no utilizados durante el entrenamiento. El proceso comienza con la recopilación de datos, seguido del diseño de modelos y programación de bloques matemáticos. Los modelos de entrenamiento implican calcular una función de costo entre predicciones y anotaciones, actualizando los parámetros mediante el descenso de gradiente.

La ética de la IA es un tema debatido entre científicos y filósofos, y Stephen Hawking dio la alarma sobre los riesgos en 2014, considerando la IA como una amenaza para la supervivencia humana.

PREV Primavera de Cagliari | No sólo carácter: confirmación del crecimiento del rossoblù en Florencia
NEXT “Año decepcionante y desafortunado”. Y silencia un rumor de mercado