Modica, memorando de entendimiento para prohibir el trabajo al aire libre con altas temperaturas

El año pasado, el Honorable Ignazio Abbate llamó la atención del público sobre un problema que, lamentablemente, existe desde hace años y se repite periódicamente durante la temporada de calor: las condiciones laborales de todas aquellas personas que se ven obligadas a realizar su trabajo al aire libre, con temperaturas muy superiores 30 grados, altísimos niveles de humedad y sol abrasador todo el día. Una situación que en los últimos años también se ha agravado debido al innegable aumento de las temperaturas hasta el punto de volverse insostenible además de provocar numerosas enfermedades en el ámbito laboral. “Está claro que este problema está a la vista de todos, aunque quienes no lo experimentan a menudo no le prestan mucha atención.

El año pasado – declara Su Señoría Abad – iba a Palermo y, a pesar del aire acondicionado en el coche, noté que el calor era sofocante. En ese momento mi mirada se posó en unos trabajadores en una obra de construcción de una carretera. Eran casi las 13:00 horas y estaban bajo el sol a casi 40 grados respirando polvo y gases de escape. Esa imagen me impactó mucho. A partir de ese momento traté de llamar la atención del mundo político regional sobre esta situación para poder hacer algo. Hoy algo finalmente se movió. Estamos trabajando para lograr una disposición que se convierta en ley”. El exponente de la DC se refiere a un proyecto de memorando de entendimiento propuesto por los sindicatos INPS e INAIL que prohíbe los trabajos llamados “al aire libre” (trabajadores de carreteras, trabajadores de la construcción, trabajadores agrícolas, etc., etc.) de 12 a 16 horas en el horario de verano. presencia de temperaturas superiores a 35° o en cualquier caso con un nivel de humedad tal que haga percibir una temperatura superior a la real.

“Tuve la oportunidad de examinar este proyecto de protocolo que ahora deberán ser examinados por las asociaciones profesionales y, naturalmente, por el Gobierno. También se habla de la posibilidad de activar el CIGO (destinado a eventos extraordinarios no imputables a la voluntad del empresario o trabajador) una vez comparados los datos proporcionados por el servicio meteorológico regional de Protección Civil. Si se aprueba este protocolo, se enviará a todos los alcaldes de los municipios del territorio siciliano, para que trabajen para emitir ordenanzas específicas que prohíban la realización de todas aquellas actividades productivas/laborales expuestas a riesgo térmico, en el franja horaria que va de 12:00 a 16:00″.

PREV Adiós a Pelanera, campeón de baloncesto – Teramo
NEXT victoria de cabeza y corazón – Settimanasport.com