Brindisi: La masacre continúa. Macchia, detengamos la matanza en el lugar de trabajo”

Brindisi: La masacre continúa. Macchia, detengamos la matanza en el lugar de trabajo”
Brindisi: La masacre continúa. Macchia, detengamos la matanza en el lugar de trabajo”

La vida en el centro del trabajo. Ahora y siempre

Se trata del tercer fallecimiento laboral en apenas dos meses. Hoy, en Brindisi, hemos sido testigos de un capítulo más de una masacre que continúa a pesar de innumerables quejas, huelgas y campañas de referéndum. Esta noche otro trabajador perdió la vida cuando la maquinaria de la fábrica de azúcar le cortó cruelmente el brazo. El accidente se suma a la dolorosa lista para 2024, en la que ya figuran Giuseppe Petraglia, fallecido tras una caída de 10 metros, y Gianfranco Conte, víctima de un aplastamiento mortal con menos de dos semanas de diferencia (fue en marzo pasado). Tres horribles y terribles accidentes laborales por su gravedad que no pueden quedar en el ámbito únicamente de aquella parte de la comunidad que ha sufrido esta horrible pérdida.

En este momento de profundo dolor, nuestra solidaridad se dirige a los familiares del trabajador que hoy falleció trágicamente y a los del pasado reciente y lejano. Pero la solidaridad ya no es suficiente.

Independientemente de las responsabilidades que actualmente se investigan, no se trata de incidentes aislados sino de episodios de una guerra no declarada contra los trabajadores. En 2023, Puglia contabilizó 27.580 lesiones laborales, una media de 75 por día, y se perdieron 78 vidas, incluidas las que se perdieron durante los desplazamientos. Los datos de 2024 son aún más alarmantes con un aumento de heridos y ya 7 muertes en los dos primeros meses, con el último ya estamos en 8 muertes en 4 meses. El promedio de dos muertes por mes. La paradoja absurda es que probablemente mata más trabajo que la mafia.

La prevención es una necesidad, no una opción. Las inversiones en seguridad y formación son esenciales, no sólo para el bienestar de los trabajadores sino también para la sostenibilidad de las empresas. Las leyes existen, pero sin una aplicación estricta y constante, siguen siendo letra muerta.

La CGIL insiste y seguirá luchando: nuestro compromiso a través de la campaña del referéndum pretende hacer que las vidas humanas sean centrales en el tejido productivo del país. No podemos ni debemos aceptar que el trabajo se convierta en sinónimo de riesgo mortal.

Reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad, causa que no tolerará más aplazamientos. Nos sumamos al luto, pero renovamos firmemente el llamado a la acción. La masacre debe terminar ahora. ¡Vamos a despertar! «Detengamos la matanza en el lugar de trabajo, poniendo la vida en el centro del trabajo. Ahora y siempre”.

Antonio Macchia

Secretario general

CGIL Bríndisi

Para mantenerse actualizado con las últimas noticias, síganos, haga clic en “Me gusta” en nuestra página de Facebook y suscríbase a nuestro canal de YouTube. Para escribirnos y reportar un evento, ¡contáctanos!

PREV Gianmarco Busti: «Listo para recuperarlo todo, Anzio está en casa»
NEXT Cruzados y trinitarios, De Benedittis propone organizar cada año en otoño un festival que tenga resonancia nacional como el Corpus Domini.