El alcalde de Teramo entrega el aceite votivo a Santa Caterina

El alcalde habló en Siena al finalizar las celebraciones de Caterina en representación de la ciudad y de los municipios italianos.

SIENA – En el espléndido marco del Pórtico dei Comuni, en la Casa Santuario de Santa Caterina en Fontebranda, en Siena, el alcalde de Teramo, Gianguido D’Alberto, en representación de la Ciudad y de todos los Municipios italianos, ofreció el aceite para la lámpara votiva de Santa Catalina, copatrona de Italia y de Europa. La ceremonia representó el acto final de las celebraciones de Caterina en la capital toscana.

Un momento particularmente importante y sentido, ‘tanto por el valor religioso del acto como por la importancia del valor secular e institucional del mensaje de Santa Catalina – como subrayó el alcalde de Teramo -“.

Para la ciudad de Teramo, estar hoy aquí ofreciendo el aceite para la lámpara votiva de Santa Catalina, copatrona de Italia y de Europa, representa un momento de extraordinario orgullo. – dijo D’Alberto en su discurso – También porque es la primera vez, después de muchos años, que esto sucede en una Iglesia y un Municipio fuera de la archidiócesis de Siena. Se trata de un gesto de profundo significado, que simboliza intensamente los lazos que unen a los municipios italianos, fundamentos de nuestro país, que se adaptan, en su dinámica cívica y en su crecimiento, a referencias iguales de historia y valores. Referencias que, no sólo en el ámbito secular sino también en el religioso, se fundamentan en la adhesión ideal y concreta a figuras como las de santa Catalina, cuyo mensaje tiene en sí mismo una gran actualidad”.

En su discurso, el alcalde recordó el compromiso de santa catalina por la paz, su actividad en favor de los enfermos y los menos afortunados, sus llamamientos a la política entendida como pura búsqueda del bien común, “los valores que, a través de sus cartas a papas, cardenales y soberanos de toda Europa, nos llaman a trabajar juntos por un mundo diferente, donde nadie se quede atrás, donde los valores de solidaridad, de paz no se entiendan sólo porque la ausencia de guerra, de respeto a la dignidad humana, son la base de todas nuestras acciones, individuales y colectivas”.

Un mensaje de Santa Catalina dirigido en particular a los gobernantes. “En su mensaje, tan contemporáneo, las enseñanzas de santa Catalina son muchas y nos afectan de cerca, especialmente a nosotros, administradores de los asuntos públicos. – continuó el alcalde – Santa Catalina, con sus escritos y su incansable actividad, recuerda el valor intocable del bien común y la búsqueda de la Justicia como herramienta para garantizarlo. Garantizar el bien común significa luchar contra las desigualdades, significa luchar contra la pobreza, significa gobernar los asuntos públicos poniendo siempre a la persona en el centro, como subrayó santa Catalina a lo largo de su vida. Para ello es necesario que nosotros, los políticos, nosotros los representantes institucionales, apliquemos el valor de nuestro papel en favorecer el bien de nuestras comunidades, dejando de lado el egoísmo, las ambiciones personales y encontrando la valentía que debe tener quien pretende ponerse a disposición de las comunidades, para comprometerse con la verdad y con el bien”.

Un compromiso que debe afectar también y sobre todo al proceso de paz. “Hoy es el momento de volver a construir un presente y un futuro de paz, de superar las divisiones dentro de nuestras comunidades, entre nuestros territorios, dentro del país y entre los países del mundo. – concluyó D’Alberto – Es hora de redescubrir la paz como dimensión individual que se abre a una dimensión colectiva, en relación con la comunidad y entre comunidades, como nos enseñó Santa Catalina. Y este es, hoy, el mensaje más importante y hermoso que transmitimos con las celebraciones de Catalina”.

PREV Olbia. “Encuentros de fotografía” en el Politécnico Argonauti. Marco Loi está allí el viernes.
NEXT La propuesta de Maurizio Mirenda para una mejor movilidad