Festival Franciscano de Bolonia, avance con Gino Cecchettin y el cardenal Zuppi

Festival Franciscano de Bolonia, avance con Gino Cecchettin y el cardenal Zuppi
Festival Franciscano de Bolonia, avance con Gino Cecchettin y el cardenal Zuppi

Bolonia, 5 de mayo de 2024 – Por un lado Gino Cecchettin, el padre de Giulia, de veintidós años que fue el pasado 11 de noviembre masacrada por su exnoviopor el otro el Cardenal Matteo Maria Zuppi, presidente de la CEI y arzobispo de Bolonia quien, tras el feminicidio, actuó de puente entre el padre de la niña de Vigonovo y el Papa Francisco, quien luego lo llamó por teléfono. Un encuentro importante, que tiene como protagonistas a Cecchettin y al cardenal Zuppi, así como a sor Chiara Cavazza, fuertemente apoyada por la Festival Franciscano en colaboración con Obras Franciscanas de Antoniano como avance del acto, y que se retransmitirá online mañana lunes 6 de mayo, a las 20.30 horas. La reunión se puede seguir registrándose en el sitio. www.festivafrancescano.it.

En el año en que Festival Franciscanoen la Piazza Maggiore de Bolonia del 26 al 29 de septiembrereflexionará sobre el tema de heridas que (abiertas)., “El testimonio de Gino Cecchettin”, como explican los organizadores, “ayuda a comprender cómo se puede atravesar un dolor tan grande, injusto e inesperado. Como en libro escrito junto con Marco Franzoso para Rizzoli titulado ‘Querida Julia’, Cecchettin reflexiona sobre el significado de esta enorme tragedia personal y colectiva, encontrando la fuerza para contar lo que aprendió de su hija. Entre la atención a veces morbosa de cierta prensa, los juicios a veces brutales hacia él y su hija mayor Elena en las redes sociales y el cariño de muchas personas, la experiencia de Gino Cecchettin se vuelve un poderoso llamamiento a familias, escuelas e instituciones”.

Gino Cecchettin afirma: “Cuando leí historias sobre feminicidios me quedé impresionado, conmovido, pero luego, egoístamente, pasé la página. […] Yo era normal y en el mundo normal ciertas cosas no suceden. No es tan. Ninguno de nosotros es inmune, porque la idea del abuso concierne a todos sin distinción, concierne al mundo en el que vivimos.” Entre los temas que se abordarán, qué hace y puede hacer la Iglesia para contrarrestar la cultura rampante del abuso, cómo reconstruir una cultura de reconciliación, la necesidad de estar más cerca de los jóvenes.

La iniciativa cuenta con el apoyo de BPER Banca.

PREV Palacio Real de Caserta, paseos dominicales psicoeducativos para niños diabéticos
NEXT Cinta azul en Safari Ravenna, nació un bebé chimpancé