Turismo, el gran salto de Bolonia: «Superar a Riccione, nunca sucedió»

Hoy, domingo 5 de mayo, finaliza una etapa de puentes. ¿Cómo le ha ido a Bolonia en materia de turismo durante estas semanas de primavera, concejal Mattia Santori?
«Para el fin de semana largo del 24 al 29 de abril tuvimos excelentes números, con picos de capacidad del 90% y un promedio del 80%. Sin embargo, en línea con el año pasado, el 1 de mayo es ligeramente inferior con un promedio del 76%. También porque este año no fue un puente.”
¿Cómo va 2024 en general?
«Las cifras nos dicen que en 2023 Bolonia superará en número de pernoctaciones a ciudades como Riccione y Cesenatico. Históricamente, el turismo en Emilia-Romaña se hacía en Romaña, pero Bolonia dio el gran salto. Nunca hemos sido competitivos porque en la Riviera la gente se quedaba una semana, mientras que en nuestro país se quedaban tres días. Pero aumentando el promedio de noches, y también con la influencia de la inundación, lo superamos. Sólo Rímini sigue por delante. Bolonia y Módena en 2022 son las ciudades que experimentan el mayor cambio, +11,5% y +7,4% respectivamente. Y los números del primer trimestre de 2024 confirman y mejoran estos resultados. Los datos de la Región también nos dicen que los turistas extranjeros han aumentado un 12%. Y según el Ayuntamiento de Bolonia en los primeros tres meses de 2024 ya estamos en 400 mil turistas. Así que nos dirigimos hacia otro año récord, todos los dedos cruzados, porque el año pasado llegó la inundación y sabemos lo volátil que puede ser el turismo. Sin embargo, todo apunta a un año excelente”.
El Tour también llegará en junio ¿Qué esperáis?
«Según las previsiones de la Región, hablamos de 150.000 habitaciones reservadas y de más de 2 millones de personas que saldrán a la calle para ver el Tour: cifras impresionantes. Pero también es interesante la radiodifusión, es decir, cuánto viajarán Bolonia y Emilia-Romaña. Hay 190 países conectados y sólo en Francia una etapa dominical del Tour de Francia puede alcanzar entre 7 y 8 millones de espectadores. Luego hace 30 años que el Tour tenía un doble circuito de llegada y nosotros, gracias a San Luca que se hará dos veces, tendremos el centro histórico de Bolonia con las primeras colinas y San Luca que será recorrido durante 40 minutos por 3 helicópteros. y 3 aviones. Mejor que un documental. El impacto televisivo será muy fuerte. Y seguramente veremos el futuro del turismo, en términos de reputación del destino”.
¿Cómo gestionarán, en términos de temas críticos, la ola amarilla que llegará a la ciudad?
«Haremos un minucioso trabajo de comunicación para que nadie se lleve por sorpresa: tanto a los aficionados como a los que no están interesados ​​en la carrera. Ya hay mucha información en el sitio web bolognatourdefrance.it. Sin embargo, se habla de un impacto no tan fuerte: aparte de Via Irnerio, Montagnola y Piazza VIII Agosto, las únicas zonas que estarán cerradas durante todo el domingo, el resto del recorrido permanecerá cerrado “sólo” de 12.30 a 18.30 horas, por lo que por la tarde”.

El turismo al aire libre también se está afianzando en nuestra zona. ¿De qué impacto estamos hablando?
«Una décima parte de los turistas que llegan a la zona boloñesa eligen nuestros Apeninos y una buena parte también va a la zona de Imola. Nuestro objetivo es trabajar para ofrecer a los turistas que vienen a Bolonia más cosas que hacer y motivos para quedarse más tiempo. Pero el turismo no es un hecho, no basta con tener lugares bonitos, se necesitan servicios. El turista medio exige horarios de apertura continuos, transporte eficiente y calidad del alojamiento. Y en esto, que el municipio de Bolonia ha asimilado bien, en el resto de la ciudad metropolitana todavía tenemos que trabajar un poco”.
Hay quienes temen que Bolonia ya sea víctima del sobreturismo. ¿Es eso así?
«Confío en los datos que tenemos y digo que Bolonia no corre peligro. En el centro histórico todavía viven estudiantes, boloñeses y personas vulnerables. En el centro van los boloñeses a trabajar, así como a almorzar o cenar. Bolonia no es Venecia. No veo una ciudad donde el turista haya sustituido al residente. Entonces Bolonia es una ciudad que nació culturalmente contaminada, ya sea que la experimenten estudiantes universitarios o turistas. Sin embargo, el sobreturismo se compone de turismo de “ocio” y nuestro objetivo es incrementar y consolidar el turismo de “ratones” (acrónimo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones, ndr.) también porque ya hemos alcanzado el pico del turismo de ocio o no me queda mucho. Aparte de Roma, Venecia y Florencia, ningún destino ni ninguna otra ciudad tiene porcentajes de ocupación media de habitaciones superiores al 75-80%. Entonces, si no planeas construir nuevos hoteles, y aquí no hay ningún plan, entonces has alcanzado el máximo o casi. En definitiva, ese tipo de turismo no crecerá indefinidamente”.
En el gran tema de la emergencia habitacional también se debate la influencia del turismo. ¿Cómo afrontas el problema?
«Lo estamos debatiendo y trabajando en ello, pero hasta la fecha el gobierno nacional no nos da las herramientas para ser incisivos: los Municipios no pueden poner un techo ni a los precios ni a la disponibilidad de alquileres de corta duración. Sin embargo, la idea no sería impedir que los turistas vengan a Bolonia, sino encontrar un equilibrio que beneficie a todos”.

NEXT Abel Balbo jugó de centrocampista cuando era niño. Un Scudetto con la Roma, copas en Parma