Celebración del Santísimo Crucifijo en Cosenza: una tradición de fe y comunidad

Celebración del Santísimo Crucifijo en Cosenza: una tradición de fe y comunidad
Celebración del Santísimo Crucifijo en Cosenza: una tradición de fe y comunidad

La ciudad de Cosenza cobra vida cada año con la celebración del Santo Crucifijo, un evento que encarna una fe profunda y una tradición comunitaria. Esta celebración, que tiene lugar el 3 de mayo, es una de las más sentidas y populares, atrayendo a miles de peregrinos y devotos.

Historia y significado

La Celebración del Santísimo Crucifijo tiene raíces que se remontan al siglo XVII, cuando la veneración al Crucifijo comenzó a extenderse gracias a la comunidad de los Frailes Menores Capuchinos. El culto se fortaleció con el tiempo, especialmente después de que el Crucifijo fuera el único objeto que permaneció intacto tras el bombardeo del 3 de mayo de 1943, durante la Segunda Guerra Mundial.

la fiesta hoy

La celebración comienza con la novena, nueve días de oración y reflexión, que culminan con la solemne procesión el 3 de mayo. La jornada está marcada por momentos de intensa espiritualidad, como la misa concelebrada y el homenaje floral al Crucifijo por parte del alcalde de Cosenza, símbolo de la unidad de la comunidad.

Impacto cultural y social

Además del aspecto religioso, la fiesta es un momento de encuentro y de compartir para la comunidad. El barrio de Riforma se transforma con la tradicional feria, juegos populares y actos culturales, creando un ambiente festivo que involucra a todos los ciudadanos.

La Celebración del Santo Crucifijo en Cosenza es un evento que une fe, tradición y comunidad, mostrando la riqueza cultural y espiritual de la ciudad.

PREV Acireale: el Palasport llevará el nombre de Franco Battiato: el anuncio de Barbagallo
NEXT Elecciones europeas: hoy en la biblioteca de Aprilia una reunión con los candidatos de Pace Terra e Dignità. – Radio Estudio 93