las propuestas de Cecilia Del Re

Aquí tenéis el enlace para seguir el canal de whatsapp de FirenzeToday

“El salario mínimo, que también hemos pedido como Florencia Democrática desde las mesas de participación en el Salón de la Toscana, es un comienzo, pero se puede hacer más. Introduciendo, por ejemplo, un permiso de paternidad de cinco meses para los empleados municipales, para dar concreción a la igualdad de género, y recompensas durante las licitaciones para los proveedores que concedan a los nuevos padres cinco meses de permiso”. La propuesta proviene de Cecilia Del Re, candidata a la alcaldía por la lista Fd, que destaca el protagonismo del Municipio: “A menudo escuchamos que tiene pocas habilidades en el campo laboral, y en cambio su papel puede y debe ser cada vez más decisivo si realmente queremos revertir la dirección del modelo de desarrollo de nuestra ciudad y del área metropolitana”.

“El Municipio – añade el candidato a la alcaldía – obviamente no puede hacerlo todo, pero puede y debe enviar señales claras, cooperando con los distintos organismos sociales. Como concejal de Turismo, había trabajado en la redacción de un protocolo entre sindicatos y hoteleros para luchar contra la piratería de contratos. Contratos que a menudo prevén salarios muy bajos, firmados por siglas que no representan a nadie y que no garantizan la factura de las horas extras ni su remuneración. También existen contratos similares en el sector de la restauración, pero pocos se interponen. Intenté hacerlo. Tan pronto como fui reemplazado por el alcalde, ese trabajo, aunque terminado, lamentablemente terminó. Necesitamos retomarlo y establecer permanentemente un observatorio con sindicatos y empresarios que nos permita afinar los tipos de contratos en este sector. El trabajo con datos es fundamental.”

Una ciudadela para la formación en construcción

De ahí una serie de propuestas alineadas cerca del Día del Trabajo, subrayando que también en Florencia “no faltan situaciones inaceptables”. Por ejemplo, la creación de una ciudadela de construcción, propuesta en su momento por Fillea CGIL, “para invertir en formación y por tanto en prevención de accidentes laborales. Un tema, el de la seguridad en el lugar de trabajo y la lucha contra el trabajo ilegal, que sigo desde que era concejal cuando planteé el tema de la introducción de la tarjeta electrónica en las obras de tranvía: este modelo ahora debe ser extendido a todas las Obras públicas”. Y, de nuevo, “ante una situación climática que afecta cada vez más a nuestra ciudad, se hace urgente activar normativas que regulen la actividad horaria en las obras de construcción, empezando por las empresas de titularidad pública. Trabajar a las tres de la tarde bajo el sol de julio es inhumano”.

Entre otras ideas, la de una única escuela, universidad y departamento de trabajo para políticas activas y el establecimiento de una ventanilla con los sindicatos en los hogares de barrio para incentivar la oferta y la demanda en el mundo del trabajo en el área metropolitana y en la ciudad.

“Dejen de abusar de las ofertas más bajas posibles”

Para el candidato de la Florencia democrática, “es necesario un cambio de paradigma cultural en todos los aspectos. Con el pretexto de la revisión del gasto, la administración pública introdujo licitaciones de bajo coste y abusó de ellas, comprometiendo la calidad de los servicios y del empleo y la dignidad de las personas. Incluso aquí, cuando era concejal de Medio Ambiente, eliminé este criterio para la contratación de servicios de mantenimiento de zonas verdes. Son necesarias acciones concretas que respeten el artículo 1 de la Constitución: la República Italiana se basa en el trabajo”.

PREV Salerno, 84 inmigrantes desembarcarán de Geo Barents: 20 son niños
NEXT de las Frecce tricolori a los desfiles y al himno cantado por Claudio Baglioni