Turismo y objetivos para la Capital de la Cultura 2025

AGRIGENTO – Primero fue Akràgas, luego Agrigentum, Gergent y nuevamente Girgenti. A lo largo de los siglos, Agrigento ha visto cambiar su nombre según sus gobernantes. Allá El Valle de los Templos sigue atrayendo visitantes pero, en realidad, el flujo turístico aún no ha alcanzado aquellas cifras que el territorio podría atraer.

Telamona, símbolo de Agrigento Capital de la Cultura 2025

La cifra de estos “puentes” suscita nuevas esperanzas entre los operadores turísticos locales, que los ven como el preludio de una temporada que podría hacernos olvidar las dificultades de años pasados ​​y las Telamón, resucitado recientemente en el Valle de los Templos de Agrigento, ya ha comenzado a captar la atención como icono turístico. Esta escultura, que data de la época griega, se ha convertido en un verdadero atractivo, atrayendo a visitantes de todo el mundo interesados ​​no sólo en su belleza artística, sino también en su antigua y majestuosa historia. El Telamón también será el símbolo de la “Capital de la Cultura de Agrigento” y los últimos datos sobre la presencia turística en el Valle de los Templos confirman una tendencia positiva en 2024, con un aumento del interés por las bellezas de Agrigento que, con su variedad de monumentos históricos y cultural, se presenta como un destino ideal para los viajeros que desean una combinación única de historia, cultura y belleza natural, prometiendo ser uno de los destinos más populares para la próxima temporada turística. Están ahí aunque algunos problemas que deben resolverse para poder transformar a los visitantes en turistas. Precisamente para hablar de la necesidad de un cambio de ritmo en el sector turístico interviene en el QdS Francesco Miccichè, alcalde de Agrigento.


Alcalde, usted se queja a menudo de que Agrigento es más un destino para los turistas de paso que para los turistas que hacen escala en la zona…
“Sí, es verdad. Pocos turistas y muchos visitantes, que definimos así porque rara vez pernoctan en la ciudad”.

También en virtud del importante evento que verá a Agrigento como “Capital de la Cultura 2025”, ¿cuáles son las estrategias que están implementando?
“Empecemos por lo que estamos haciendo en este periodo y que estará operativo entre mayo y junio”.

¿De qué se trata?
“En el antiguo colegio Filippini estamos creando un museo multimedia en el que, además de representar la historia de Agrigento desde la Magna Grecia hasta hoy, ilustraremos el recorrido que permite visitar la ciudad. Contamos con un importante centro histórico y hermosos pueblos sicilianos que rodean nuestra ciudad. Los visitantes son acompañados principalmente por operadores turísticos en el Valle de los Templos y, después de una visita que puede durar algunas horas, son llevados a comer a Sciacca o Licata sin entrar en la ciudad, perdiendo así la oportunidad de conocerla. Además de los acontecimientos que, a partir del verano, nos acompañarán hasta 2025, hoy trabajamos para potenciar los puntos de interés de nuestra ciudad y de nuestro territorio precisamente para modificar esta presencia de visitantes, que podríamos definir como efímera, para intentar para transformarlo. Los datos de que disponemos son alentadores porque en octubre del año pasado ya se había alcanzado el objetivo de 1 millón de visitantes y, probablemente, este año ese objetivo se alcanzará antes pero, como decía, hay que atraer turistas, no visitantes. . En Agrigento también es necesario valorizar nuestro centro histórico que está situado sobre una colina y sus edificios están hechos de grandes ladrillos de calcarenita local, con colores cálidos, únicos en toda Sicilia, en los que se encuentran la Catedral de San Gerlando, la La Iglesia de Santa Maria dei Greci, el Museo Diocesano, el Museo Arqueológico Regional “Pietro Griffo”, la Abadía de Santo Spirito, la Escalera de los Artistas y rincones sugerentes que son difíciles de encontrar en otros lugares”.

¿Cuál es la situación de los alojamientos en Agrigento?
“Las que existen, aún en este periodo, están casi todas llenas pero su capacidad es inferior al potencial turístico de nuestro territorio. En mayo reuniremos a todas las asociaciones y organizaciones profesionales para abordar este problema. En este momento nuestro territorio necesita instalaciones de alojamiento que aumenten las posibilidades de pernoctación porque la administración municipal puede fomentar su creación pero no puede crearlas directamente. Esperamos, en esta ocasión, encontrar el apoyo de particulares y ciudadanos para afrontar plenamente este importante acontecimiento que nos convertirá en la ‘Capital de la Cultura’ en 2025″.

El expediente de solicitud presentaba múltiples iniciativas. ¿Se harán todos?
“Definitivamente sí, aunque con los ajustes de implementación necesarios. Debo agradecer a la Región de Sicilia que, en este 2024, nos brinda un importante apoyo económico, precisamente para permitirnos afrontar mejor el desafío de 2025, como el proporcionado por el departamento de Protección Civil de la Región de Sicilia que permitió la restauración de la superficie de la carretera y a la recuperación de los muros de Via Cavaleri Magazzeni, Serraferlicchio y Via degli Ulivi, una intervención importante que nos permite mejorar la seguridad en el tránsito en las carreteras, para proteger a toda la comunidad”.

PREV Como, Verdi: “Una temporada loca. En la Serie A no veo la hora de enfrentarme al Bolonia”
NEXT Naufragio del dirigible italiano, acto conmemorativo en el Museo Técnico Naval