Venecia y WWF unidos para reducir la huella de plástico

Una apuesta también por los alojamientos

Por este motivo, Venecia es la primera ciudad de Italia en sumarse a la Iniciativa. Ciudades inteligentes de plástico de WWF, ha incluido, entre las actividades de su plan de acción, la sensibilización de los alojamientos para prevenir y reducir el uso de plástico de un solo uso e innecesario con el lanzamiento del folleto “Venezia Turismo Plastic Smart”. La guía está ilustrada por Fernando Cobelo, y desarrollada por WWF con la colaboración del Grupo Veritas y el apoyo de la Fundación Blue Planet Virginia Böger, y está dirigida a hoteleros y todos aquellos que, en diversas capacidades, acogen a turistas en la ciudad. El objetivo es informar pero sobre todo resaltar concretamente todas aquellas acciones necesarias para superar un desafío difícil pero posible: reducir la huella plástica.

El turismo tiene un fuerte impacto en la producción de residuos plásticos, especialmente para una ciudad con gran vocación turística como Venecia. Durante los periodos de temporada alta, el aumento de población en las costas mediterráneas provoca un aumento de hasta 30% de la producción de residuos.
Aumentos de esta magnitud ponen a prueba las actividades de gestión y eliminación de residuos, lo que se traduce en un mayor riesgo de dispersión en el medio ambiente: no es casualidad que en las costas mediterráneas los residuos marinos aumenten hasta un 40% durante la temporada alta de turismo.

Venecia ciudades inteligentes de plástico, una de las ilustraciones de F. Cobelo

Las negociaciones de Ottawa

Reducir la huella y combatir la dispersión del plástico en la naturaleza es un tema de mucha actualidad: ayer finalizaron en Ottawa, Canadá, las negociaciones de la penúltima ronda de negociaciones. Negociaciones de las Naciones Unidas (INC-4) para un Tratado Global sobre la Contaminación Plástica.

El proceso de negociación fue lento pero el resultado fue bastante positivo, con mayores avances en el desarrollo de reglas para prohibir los productos plásticos más problemáticos y evitables. Sin embargo, aún quedan cuestiones importantes abiertas, como la inclusión en el Tratado de medidas para reducir la producción y el consumo de plástico. También sigue en duda un elemento fundamental del Tratado: si las reglas serán (como se espera) globales o si, por el contrario, se mantendrá el status quo, con reglas voluntarias basadas en planes nacionales.
Nota positiva al final del INC-4 con la aprobación del trabajo formal entre sesiones de cara al INC-5, fundamental para discutir los productos plásticos a prohibir y las sustancias químicas nocivas y evitables, el diseño de productos para su reutilización y reciclabilidad, así como para analizar el paquete financiero necesario para la aplicación del Tratado.
El camino hacia las negociaciones finales del INC-5 en Busan, República de Corea, concluirá en noviembre de este año.

————–
La cuarta y penúltima negociación sobre el Tratado sobre la Contaminación Plástica (INC-4), tuvo lugar en Ottawa, Canadá, del 23 al 29 de abril. Próxima reunión en Busan, República de Corea, en noviembre de 2024

Allá folleto “Venezia Turismo Plastic Smart” se puede descargar del sitio web de WWF Italia en este enlace>

Fernando Cobelo Ilustrador – sus obras destacan por sus líneas limpias, precisas y esenciales, y un rasgo estilístico sencillo y espontáneo.
Este enfoque ha permitido a Cobelo trabajar en una amplia gama de proyectos para clientes que van desde The New York Times, The New Yorker, La Repubblica, The Washington Post, The Wall Street Journal, Wired, Zanichelli y Penguin. / Random House a empresas como Google, Disney, Netflix, Sony, Lavazza, Samsung, Barilla, Montblanc, Swatch, Lonely Planet, WeTransfer e instituciones como Naciones Unidas y UNICEF.

Su trabajo ha sido premiado por la Sociedad de Ilustradores de Nueva York, la Asociación de Autores de Imagen, Communication Arts, la Asociación de Ilustradores del Reino Unido, American Illustration, entre otros importantes organismos de ilustración.

Ciudades inteligentes de plástico es un movimiento global de ciudades comprometidas con la lucha contra la dispersión del plástico en la naturaleza. Desde 2018, la iniciativa ha apoyado a las ciudades y pueblos costeros a tomar medidas para detener la contaminación plástica, con el objetivo de eliminar las fugas de plástico a la naturaleza para 2030. Para obtener más información, visite plasticsmartcities.org.

Venecia fue la primera ciudad de Italia en sumarse a la Plastic Smart Cities Initiative, en 2021 a través del proyecto “Venecia e Esmirna juntas contra la contaminación plástica”, creado gracias al apoyo de la Fundación Planeta Azul – Virginia Böger, y que en 2022 reunió al Ayuntamiento de Venecia con el apoyo de WWF y junto con los principales socios. Proyecto: Gruppo Veritas spa y Gruppo AVM (ACTV spa y VELA spa) para desarrollar su primer Plan de Acción trienal para combatir la contaminación plástica. Plan de Acción “Ciudades Inteligentes de Plástico 2022 – 2024“

PREV Cremona protege a los jóvenes
NEXT Ferrarelle está contratando en Campania: el enlace para postularse