En América Latina muchas niñas embarazadas abandonan la escuela – Anna Franchin

En América Latina muchas niñas embarazadas abandonan la escuela – Anna Franchin
Descriptive text here

25 de abril de 2024 13:01

América Latina tiene la tasa de embarazo precoz más alta del mundo después del África subsahariana: cada año un millón de niñas de entre quince y diecinueve años dan a luz a un niño. Es un problema que tiene consecuencias negativas en la salud, la igualdad de género, pero también en la educación, dado que tres de cada diez estudiantes que abandonan la escuela lo hacen por estar embarazadas o ser madres.

Red mapa global, una red de organizaciones que apoyan a padres adolescentes y sus hijos, examinó las políticas públicas y regulaciones implementadas para proteger a las madres jóvenes y convencerlas de no abandonar la escuela en siete estados de la región: Argentina, Brasil, Chile. , Colombia, Panamá, Perú y Uruguay.

El resultado es el informe “Normativas regulatorias existentes en sus países de América Latina para acompañar a madres y padres adolescentes en la finalización de su educación secundaria”. Te lo resumiré país por país (habitualmente en este boletín no profundizamos en áreas tan técnicas, pero puede ser interesante y útil ver cómo diversas realidades abordan, incluso a nivel legislativo, la cuestión de la sexualidad y salud reproductiva de los más jóvenes, asociada a su derecho a la educación).

Argentina
Comencemos con un dato alentador: en 2013, 117.386 niñas menores de veinte años estaban embarazadas en el país; en 2021 fueron 46.236. En otras palabras, el número de madres adolescentes se redujo en un 60 por ciento en ese tiempo. Sin embargo, queda mucho por hacer. Siete de cada diez embarazos llevados a cabo por personas entre quince y diecinueve años fueron no deseados y, en muchas ocasiones, fueron resultado de abusos y violencia sexuales.

Argentina cuenta con cuatro leyes y tres planes específicos que buscan limitar la deserción escolar vinculada a embarazos no deseados.

  • La Ley 25.723 de 2000 otorga a las estudiantes embarazadas la posibilidad de acogerse a un régimen especial de ausencias justificadas, de hasta treinta días, y permite una hora diaria para la lactancia materna durante los seis meses posteriores al parto (válido para educación primaria, secundaria y no universitaria). educación más alta). Cabe señalar que no existe ninguna autoridad encargada de verificar que se respeten estas disposiciones ni un presupuesto oficial elaborado por el gobierno para garantizar que las instituciones y administraciones locales puedan ponerlas en práctica.
  • La Ley 25.584 de 2002 prohíbe a las instituciones públicas implementar cualquier medida que impida a una niña embarazada iniciar o continuar la escuela, evitando que sea marginada, estigmatizada o humillada por su condición.
  • La Ley 26.061 de 2005 de protección a la niñez establece que las escuelas no pueden tomar medidas disciplinarias o correctivas contra estudiantes por el simple hecho de estar embarazadas, ni contra madres o padres adolescentes.
  • La Ley 26.206 de 2006 sobre educación nacional exige que los órganos competentes adopten todas las medidas necesarias para garantizar que los alumnos permanezcan en la escuela incluso después de la licencia de maternidad. También establece que las escuelas proporcionen salas de lactancia y posiblemente un servicio de educación en el hogar y en el hospital antes y después del parto.
  • En materia de políticas públicas, el informe de Red mapa cita la Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) y el Plan nacional para la prevención y reducción de embarazos no deseados en la adolescencia (Plan enia)que tiene como objetivo difundir información sobre salud sexual y reproductiva, garantizar el acceso a métodos anticonceptivos gratuitos y la interrupción voluntaria del embarazo, así como fortalecer la lucha contra el abuso.

Colombia
El abandono escolar es un problema generalizado y no tiene una única fuente: la pobreza, la violencia, la dificultad para acceder a una educación de calidad, el entorno familiar. En 2010, informa una encuesta de la asociación colombiana Profamilia, “el 34 por ciento de las madres menores de veinte años declararon que no querían tener un hijo cuando descubrieron que estaban embarazadas, el 16 por ciento no quería uno en ese momento y el resto Habríamos preferido ser madres más tarde”. Colombia logró recientemente bajar el número de embarazos entre adolescentes, al pasar de 57,95 a 53,78 nacimientos por cada mil niñas en tan solo un año, entre 2019 y 2020. También gracias a estos instrumentos regulatorios.

  • Ley 1.620 de 2013, que tiene como objetivo desarrollar estrategias para combatir la deserción escolar en diversas situaciones, incluido el embarazo.
  • Los lineamientos elaborados por el Ministerio de Educación en 2018
  • La Estrategia de atención integral a niñas, niños y adolescentes, con especial atención a la prevención del embarazo precoz, 2015-2025.
  • Los documentos Conpes 147 de 2012, que buscan combatir la deserción escolar entre los estudiantes que se han convertido en padres, centrándose sobre todo en los menores en riesgo y víctimas de la guerra civil.

Brasil
Según un documento de las Naciones Unidas de 2016, una quinta parte de los adolescentes brasileños son madres. En los últimos años ha disminuido el número de niñas que dan a luz, pero también ha disminuido su edad media. Hay principalmente dos medidas para recordar.

  • La Ley 6.202 de 1975 establece que las niñas y niños embarazadas tienen derecho a estudiar en casa a partir del octavo mes de embarazo y durante los tres meses. En casos excepcionales este plazo podrá ampliarse, antes o después del parto.
  • El Plan Nacional de Educación 2014-2024 incluye un programa para acompañar a las estudiantes embarazadas en su recorrido educativo, garantizándoles posiblemente la transición a otras escuelas u otros campos de estudio si lo solicitan.

Chile
En el país, la mitad de las adolescentes que quedan embarazadas mientras asisten a la escuela no continúan sus estudios. Alexis Gallegos, de la fundación chilena Soymás, afirma que “en nuestra experiencia, esta elección es resultado de varios factores. Muchas abandonan la escuela incluso antes del embarazo porque no tienen apoyo ni adultos que les hagan comprender lo esencial que es la educación para su futuro, o porque tienen que encontrar un trabajo, cuidar de hermanos u otras personas no autosuficientes. Si se convierten en madres, ya no van a clase porque tienen que cuidar al niño y por motivos económicos, pero también les pesan todos los elementos que acabo de enumerar.” Una ley y dos planes estatales buscan revertir la tendencia.

  • La Ley General de Educación de 2009 establece que la maternidad y la paternidad “en ningún caso constituirán un impedimento para el ingreso o permanencia en establecimientos educativos públicos y privados oficialmente reconocidos por el Estado”. Las escuelas deben proporcionar todas las estructuras y servicios (tanto educativos como administrativos) para salvaguardar el derecho a aprender y evitar que las madres y los padres jóvenes abandonen la escuela.
  • En materia de políticas públicas, el Ministerio de Salud ha desarrollado un Programa de prevención de embarazos no deseados en la adolescencia (Enia). Además, se encuentra activo un plan de apoyo a estudiantes embarazadas, madres y padres (Pare) para la permanencia en la escuela, que involucra tanto a niñas y niños como a la escuela y a la comunidad educativa en general. Finalmente está el programa Mujer, sexualidad y maternidad, que a través de talleres ofrece a los adolescentes espacios de discusión y herramientas para fortalecer la autoestima y tomar decisiones informadas y responsables, promueve la reinserción escolar, la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos y la prevención de embarazos no deseados. e infecciones de transmisión sexual.

Panamá
Con el estallido de la pandemia, los embarazos entre niñas y adolescentes se duplicaron: de 4.652 en 2019, pasaron a 9.724 en 2020. Hoy, tres cuartas partes de las niñas interrumpen sus estudios después de dar a luz. Mayté Domínguez, de la asociación Voces Vitales, denuncia que los administradores escolares muchas veces no aceptan que las estudiantes asistan a la escuela si están embarazadas y los profesores muestran poca empatía, no justificando ausencias por visitas médicas o incluso por parto. Sus compañeros tampoco lo apoyan mucho. Sin embargo, existen reglas y programas que alientan a las madres adolescentes a continuar estudiando.

  • La Ley 29 de 2002 (y la ley 60 de 2016 que la actualiza) reafirma su derecho a recibir atención integral en salud y a permanecer en el sistema educativo y las protege durante el embarazo, el parto y el puerperio.
  • El Conama, organismo gubernamental creado para gestionar los problemas de las madres adolescentes y trabajar en la prevención, funciona desde 1998, junto con el programa nacional completo de salud de los adolescentes.

Perú
En Perú, la tasa de embarazo precoz ha estado alrededor del 13 por ciento durante unos 25 años. Es decir, trece de cada cien adolescentes ya son madres o están embarazadas. Sólo el 6 por ciento de ellos termina un ciclo escolar después de la escuela primaria. Tres normas abordan esta situación.

  • Allá ley 25.584 de 2002 prohíbe cualquier acción en la escuela que pueda marginar o incomodar a las estudiantes embarazadas.
  • Allá Ley de protección de las madres adolescentes de 2004 apoya campañas de prevención y formación sobre las consecuencias de los embarazos precoces.
  • Allá ley 29.600 de 2010 establece que, para garantizar la equidad en la educación, las autoridades escolares deben adaptar la oferta educativa a las necesidades de la población, con especial atención en apoyar a los estudiantes que trabajan, están por tener un hijo o ya son padres. El texto prevé un sistema de becas y subsidios para madres jóvenes.

Uruguay
Una investigación de Amnistía Internacional publicada en 2021 encuentra que “en los últimos años, los embarazos infantiles en Uruguay han disminuido significativamente, lo que demuestra la utilidad de las políticas públicas. Porque está claro que este avance coincide con la aprobación en 2012 de la ley sobre interrupción voluntaria del embarazo, demostrando lo importante que es que los Estados garanticen a las niñas y adolescentes que quedan embarazadas la posibilidad de decidir”.

En cuanto a estudios, según el Banco de Desarrollo de América Latina, seis de cada diez estudiantes uruguayos no terminan la escuela y el principal motivo es ingresar al mundo laboral. Sin embargo, investigaciones de hace unos diez años subrayan que entre las adolescentes con hijos, el abandono de la escuela precede a la maternidad (comparable en este sentido a conseguir un trabajo) y multiplica por diez el riesgo de quedar embarazada.

  • Desde 2016, el gobierno de Montevideo aplica una estrategia nacional e intersectorial para la prevención de embarazos no deseados en la adolescencia. El principal objetivo de este plan es reducir la incidencia del fenómeno, así como garantizar el pleno desarrollo de las niñas. Los embarazos precoces se definen como “un problema social que debe tener prioridad en las políticas públicas, porque es expresión y consecuencia de las desigualdades sociales, socioeconómicas, de género, territoriales y étnicas”.
publicidad

Al final, el informe de Red Mapa Global insiste en los aspectos críticos que estos países tienen en común, pero también dice dónde deberíamos intervenir de manera más efectiva. En primer lugar, es necesario trabajar de forma más incisiva sobre los motivos que llevan a interrumpir los estudios antes de quedar embarazada. En segundo lugar, es necesario formar adecuadamente a los profesores y responsables educativos, y dar más autonomía y flexibilidad a los centros educativos (sobre cursos, horarios, enseñanza a distancia, apertura de guarderías, tutores, también sobre estrategias específicas que se aplicarán a casos individuales). En tercer lugar, es esencial involucrar a las familias y las comunidades para construir una red y espacios de atención en los que las niñas puedan confiar.

Este texto está tomado del boletín Afterschool.

Internazionale publica una página de cartas cada semana. Nos encantaría saber qué piensas sobre este artículo. Escríbanos a: [email protected]

PREV 6 lugares de ensueño para visitar en Italia — idealista/noticias
NEXT Ferrarelle está contratando en Campania: el enlace para postularse