Boom de aplicaciones para Premio de bruja. Soy 80 libros que intentará estar entre los finalistas del concurso más codiciado y comentado de Italia, ahora en su septuagésima séptima edición. Con las nominaciones cerradas, aquí están los 25 nuevos títulos añadidos a los 55 candidatos hasta el momento:
Piero Balzoni, “La vida de los anfibios” (Alter Ego)presentado por Paolo Di Paolo.
Maura Chiulli, “Yo también amé la tierra” (Hacca)presentado por Raffaele Nigro.
Marianna Crasto, “El sentido del fin” (effequ)presentado por Laura Pugno.
Elisa Fuksas, “No flores sino buenas obras” (Marsilio)presentado por Francesco Rutelli.
Camilla Ghiotto, “Tormenta” (Salani), presentado por Alberto Galla.
Michele Greco, “En buenas manos” (Scalpendi), presentado por Luca De Gennaro.
Sandro Gros-Pietro, “Totocælo” (Génesis)presentado por Corrado Calabrò.
Francesca Guercio, “Distopía pop” (Alessandro Polidoro Editore), presentado por Ángelo Piero Cappello.
Laura Imai Messina, “La isla de los latidos del corazón” (Piemme), presentado por Antonio Pascale.
Vincenzo Latronico, “Las perfecciones” (Bompiani)presentado por Simonetta Sciandivasci.
Laura Marzi, “Materia alternativa” (Mondadori), presentado por Verónica Raimo.
Elena Mearini, “cuerpo a cuerpo” (Arkadia), presentado por Ilaria Catastini.
Elvira Mujcic, “Buena conducta” (Crocetti), presentado por Gad Lerner.
Francesco Musolino, “Cross sea” (y/o), presentado por Luca Ricci.
Ilaria Palomba, “Vacío” (Ediciones Les Flâneurs), presentado por María Cristina Donnarumma.
Monica Perosino, “La nieve de Mariupol” (Paesi Edizioni), presentado por Vito Bruschini.
Anna Luisa Pignatelli, “El campo de Gosto” (Fazi), presentado por Alessandro Masi.
Sofía Pirandello, “Bestias” (Editores Round Robin), presentado por Umberto Croppi.
Rossella Pretto, “La vida temeraria” (Editorial Científica), presentado por Wanda Marasco.
Alessandro Riello, “Crimen en el descanso” (Pellegrini), presentado por Clemente Mastella.
Sandra Rizza, “Nadie excluido” (Ianieri), presentado por Alfonso Celotto.
Luisa Ruggio, “Confidencias” (Besa muci), presentado por Diego Guida.
Giacomo Sartori, “Física de las separaciones en ocho movimientos” (Exòrma)presentado por Filippo La Porta.
Alberto Schiavone, “Yo no existo” (Ediciones Clichy), presentado por Annalena Benini.
Ada Sirente, “Duramadre” (Ediciones Mirages), presentado por María Teresa Carbone.
Las normas
En el sitio web del Premio Strega encontrará las razones de las nominaciones expresadas por los Amici della Domenica y la lista de los 80 libros en competencia. El reglamento quiere que sea Amigo, es decir, miembro del jurado compuesto por 400 personas del más amplio mundo de la cultura (editores de distintos niveles, periodistas, escritores, profesores universitarios, académicos, personalidades de la televisión, en definitiva, el élites culturales del país) para proponer un candidato motivando su elección en una breve hoja de presentación.
El siguiente paso corresponderá al Comité Directivo que deberá seleccionar de esta larguísima lista los libros que tendrán derecho a competir por la Cinquina de Junio.
Bruja de fantasía
Los 25 nuevos títulos, como decíamos, se suman a los 55 ya desvelados en los últimos días. Podemos empezar a hacer algunas consideraciones, lista en mano. Lo primero: hay muchos títulos y el Comité Directivo tendrá la abrumadora tarea de leerlos y hojearlos todos. Segunda consideración: ¿los favoritos? La fantasía de la bruja puede comenzar. Entre los nombres fuertes ciertamente hay Rosella Postorino con solo te estaba amando (Feltrinelli) Y Romana Petri con robar la noche (Mondadori). Sin embargo, no es seguro que otros puedan afirmarse. Los editores controlan cada vez menos el tablero, al menos en la primera fase, que está en manos primero de los Amigos y luego del comité técnico.