Hasta ahora el orden del tiempo fue el libro más leído y, creo, también el que recibió las opiniones más encontradas. Manu el ingeniero lo llamó “un libro que no habla de nada”, con poco espacio dedicado a las explicaciones científicas, mientras que Michela abandonó la química precisamente porque le despertaba malos recuerdos relacionados con ciertos exámenes universitarios; Chiara, por otro lado, al igual que yo, agradeció el aporte que nos dio Rovelli, permitiéndonos transferir la reflexión sobre el tiempo de los agujeros negros a nuestra vida cotidiana.
¡Pero no hablemos más!
Los pueblos de campo son lugares donde el concepto de privacidad choca con un grado de separación muy bajo. Somos los hijos de, los nietos de, vamos a la escuela con, entre nosotros y el resto del país a veces solo hay un camino para cruzar. Todos se conocen, pero es muy fácil convertirse en fantasmas. Todo el mundo te reconoce, pero es muy fácil de ocultar.
En pleno frío de marzo, un hombre vestido de negro y con una pasión inusitada por los asesinados abandonará la casa al caer la noche. Su solitario paseo por las calles de Mordano terminará en las puertas de un antiguo consultorio médico.
Este mes se lee amarilloporque en la próxima reunión tendremos a uno de los principales expertos para hablar al respecto: Carlos Lucarelli! A las 20:30 estará con nosotros para hablar de policías que se ríen, investigaciones descarriadas y asesinos en serie que esperan ser encontrados.
Si bien el género fue elegido a priori, decidimos mantener la tradición: Lucarelli propuso una serie de títulos temáticos* y las manos entusiastas de Lucía extrajeron El policía riendoDe Maj Sjöwall y Per Wahlöö. Periodistas y escritores suecos, marido y mujer, en diez años han escrito diez aventuras de Martin Beck, policía de la brigada de homicidios de Estocolmo.
para los dos, comunistas fervienteslas investigaciones del comisario Beck fueron el expediente para describir la sociedad sueca y realizar una fuerte crítica a la política conservadora y capitalista de su época.
Sí, las investigaciones de Beck no se desarrollan en situaciones creadas artificialmente, sino en una sociedad compleja y en constante cambio que nada tiene que ver con el cliché de la Escandinavia próspera, feliz y moderna. Una sociedad ciertamente más avanzada y civilizada que otras, pero en la que no faltan la violencia doméstica, el alcoholismo, la deserción escolar, las drogas duras, la corrupción política. Y el crimen se injerta en estas contradicciones, en realidades sociales en las que la solidaridad es muchas veces oscurecida por el individualismo, por la exclusión.
De un artículo sobre Sito Comunista (lo juro).
La presencia de los dos escandinavos en la lista no sorprende, no solo porque se les considera la madre y el padre de la novela negra moderna, sino porque la literatura policiaca nórdica es un caso editorial colectivo, que fue a la escuela. Andrea Ferrari lo explica bien con un artículo titulado Investigación de un género por encima de toda sospecha.
* Las propuestas de Lucarelli:
Giorgio Scerbanenco, Los chicos de la masacre;
Sjowall-Wahloo, El policía que ríe;
Friedrich Dürrenmatt, La promesa;
Davide Longo, Una simple rabia;
Andrew Klavan, Antes de la medianoche;
Tana French, El intruso;
Raymond Chandler, Adiós mi amor.
Nos vemos el domingo 5 de marzo de 2023 a las 20.30 h. En el Diluvio. en Mordano.
Puedes encontrarlo en Google Maps.
Los encuentros son gratuitos, previo pase en el Centro Juvenil Inundación – Mordano (7€).