Tres libros durante treinta días. La oferta editorial de CSC marzo 2023

Tres libros durante treinta días. La oferta editorial de CSC marzo 2023
Tres libros durante treinta días. La oferta editorial de CSC marzo 2023

01 marzo 2023

Cada mes ofrecemos una oferta de tres títulos de nuestro catálogo editorial.

Marco Bellocchio, Francesca Calvelli. Tiempo de película
Forma parte de «Bianco e nero: revista trimestral del centro experimental de cinematografía», a. 83, núm. 603, mayo-agosto de 2022
autor: Enrico Magrelli (Editor)
año: 2022
páginas: 175
editor: Centro Experimental de Cinematografía; Ediciones Sabinae
ISBN: 9791280023407

precio de venta ordinario: 22,00 €
precio rebajado (20%): 17,60€

pareja en el trabajo (Francesca Calvelli y Marco Bellocchio hicieron una quincena de películas juntos, desde El sueño de la mariposa en 1994 hasta la asombrosa serie de televisión Exterior noche en 2022) y pareja en la vida, durante casi treinta años. La idea nace de las ganas de celebrar dos excelencias del Centro Experimental de Cinematografía. Marco Bellocchio asistió al CSC entre finales de los años 50 y principios de los 60, graduándose en Dirección luego de ingresar inicialmente en el curso de Actuación. Francesca Calvelli se graduó en el CSC en Edición teniendo como profesor principal a Roberto Perpignani, y años más tarde tomó su lugar como profesora de referencia del curso, junto a Annalisa Forgione. La intención es también poner en valor a quienes trabajan detrás de escena del cine, en un papel –el de montador– que es crucial en la construcción de una película y muchas veces determina profundamente su valor artístico.

Nota del autor: Enrico Magrelli, periodista y crítico de cine, autor y presentador del programa “Fiesta de Hollywood” (Radio 3). Director artístico de IFF/Berlin y TFF/Viterbo. Director General de Taxidrivers.it. Es miembro del Comité de Dirección del Bif&st de Bari y, desde hace más de veinte años, colabora con el Festival de Cine de Venecia. Ha escrito o editado muchos libros dedicados a varios autores: de Robert Altman a Nagisa Oshima, de Roman Polanski a Nanni Moretti, de Rainer Werner Fassbinder a Carlo Verdone. Como autor televisivo ha firmado programas de variedades, entre otros, algunas ediciones de “Domenica In” y el “Festival di Sanremo”, tres ediciones de la “Noche de los Oscar” y varios especiales dedicados al cine, como la edición de 2015 del “David di Donatello” y las ediciones de 2015 y 2016 de la “EFA” (European Film Academy). Fue Curador de la Filmoteca Nacional – Centro Experimental de Cinematografía de 2009 a 2012.

Bien primero. El cine de Carlo Ludovico Bragaglia
autores: Orio Caldiron y Matilde Hochkofler
año: 2022
páginas: 227
editor: Centro Experimental de Cinematografía; Ediciones Sabinae
ISBN: 9791280023384
collar: gran cine

precio de venta ordinario: 28,00 €
precio rebajado (20%): 22,40 €

A pesar de una destacada carrera, hoy pocos recuerdan Carlos Ludovico Bragaglia, el artesano más polifacético del cine italiano de ayer. Involucrado desde el principio en la apasionante experiencia futurista, con su hermano Anton Giulio creó el Teatro Sperimentale degli Indipendenti y la Casa d’Arte Bragaglia. Su debut cinematográfico se produjo en 1932 con O la bolsa o la vida, con Sergio y Rosetta Tofano, una de las primeras películas sonoras más originales, donde se pueden sentir los ecos de las vanguardias. En sus más de sesenta películas -en las que frecuentó todos los géneros, comedia y comedia, cine-canción y aventuras, melodrama y peplum- actuó como titiritero de una asombrosa serie de personajes atemporales: Vittorio De Sica, Anna Magnani, Totò, los De Filippos , Ruggero Ruggeri, Armando Falconi, Alberto Rabagliati, Gino Bechi, Massimo Girotti, Ugo Tognazzi, Silvana Pampanini, Giovanna Ralli, Aldo Fabrizi, Domenico Modugno.

En la primera monografía completa, la vida y obra de “Carletto” Bragaglia cobran vida en el análisis de las películas individuales, en una preciosa antología de sus declaraciones y en los recuerdos de muchos testigos. Al final del volumen, El pozo de los ángelessu gran película perdida ambientada en las canteras de Apuan, con Amedeo Nazzari y Luisa Ferida, se reconstruye como una sorprendente cine-novela gracias a unas sesenta fotografías rarísimas.

Notas de los autores:

Orio Caldero enseñó historia y crítica de cine en la Universidad de Roma “La Sapienza”. Fue presidente del Centro Sperimentale di Cinematografia. Numerosas obras suyas, tanto de autor como de comisario; entre las publicaciones más recientes: Cine. 1936-1943: antes del neorrealismo (2002), El príncipe Totò (2002), Pietro Germi, la frontera y la ley (2004), Las fortunas del melodrama (2004), ¡Hombre, sal! Temas publicados e inéditos para el cine de Cesare Zavattini, editado por él (2006), Giuseppe Rotunno. La verdad de la luz (2007), La bella compañía (2009).

Matilda Hochkofler, periodista y escritor. Ha estado involucrado en el cine durante muchos años. Entre sus publicaciones: Isa Miranda (1978), Escribir cine. Suso Cecchi d’Amico (1988), Marcello Mastroianni. El juego del cine (2001), Anna, el espectáculo de la vida (2005), Anna Magnani. La biografía (2013). Recopiló sus escritos sobre fotografía y artes visuales en Stolen Flash (2003) y The Rules of the Game (2006). Ha colaborado con el Centro Georges Pompidou de París y los Museos Capitolinos de Roma. Ha comisariado numerosas exposiciones sobre personalidades y momentos del cine italiano: Anna Magnani, Cesare Zavattini, Totò, Luigi Zampa, las revistas “Hollywood” y “Cinema”.

Viajes no organizados. La vida y el cine de Giorgio Arlorio
autores: Giorgio Arlorio y Caterina Taricano
año: 2018
páginas: 182
editor: Centro Experimental de Cinematografía; Iacobelli
ISBN: 9788862524605
collar: Papeles de la Filmoteca Nacional. Series nuevas; 10

precio de venta ordinario: 9,90 €
precio rebajado (20%): 7,92€

Jorge Arlorio (Turín, 27 de febrero de 1929) ha recorrido como protagonista todo el cine italiano de posguerra. Trabajó con grandes maestros (Gillo Pontecorvo, Dino Risi, Mario Camerini, Mario Monicelli, Mauro Bolognini) y escribió películas de género de gran éxito (La patata hirviendo de Steno, El arquero de las mil y una noches de Antonio Margheriti, El mercenario de Sergio Corbucci, El Zorro de Duccio Tessari ). Fue un importante autor televisivo (con Nanni Loy es comisario de Secret Mirror, uno de los programas de culto de la televisión en los años 60) y durante mucho tiempo ha enseñado escritura de guiones en el Centro Sperimentale di Cinematografia (1999-2016). Se distinguió por su compromiso político y civil (en las batallas de la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos) y fue también un maravilloso narrador de las gestas y fechorías del cine.

Notas de los autores:

Jorge Arlorio montador, director, actor, escritor, guionista, profesor de guión en la Escuela Nacional de Cine del Centro Experimental de Cinematografía. Para el cine ha escrito, entre muchas otras, Esterina (1959) de Carlo Lizzani, Crimen (1960) de Mario Camerini, El padre de familia (1967) de Nanni Loy, Queimada (1969) y Ogro (1979) de Gillo Pontecorvo, Océano (1971) de Folco Quilici, La patata hirviendo de Steno (1979), …y la vida sigue (1984) de Dino Risi. Autor, con Loy, de Secret Mirror (1964-1977), y de nuevo con Loy y Fernando Morandi, de Second Class Journey (1977), dirigió, entre otros, los documentales Casorati un pintor en Turín (1955) e Il pueblo de los lavanderos (1955).

Catalina Taricano periodista, ensayista, directora, guionista, directora de «Mondo Niovo», revista de la Asociación del Museo Nacional del Cine de Turín, es autora, con Matteo Pollone, de la monografía sobre Neil Jordan (Il Castoro Cinema, 2009), y con Giuliano Montaldo de la novela Un marciano genovés en Roma (Editora Feliz, 2013).

PREV El arte del gesto y el movimiento en la psicomotricidad: un libro benéfico
NEXT Mariella Lentini presenta su libro