Chiara Valerio candidata al premio Strega 2024 con el libro “Chi dice e chi tace”: la entrevista al autor

Chiara Valerio candidata al premio Strega 2024 con el libro “Chi dice e chi tace”: la entrevista al autor
Chiara Valerio candidata al premio Strega 2024 con el libro “Chi dice e chi tace”: la entrevista al autor

Escritor, curador editorial, presentador de radio, pero no solo: Chiara Valerio Es licenciada en Matemáticas y autora ecléctica, que también ha prestado su pluma al teatro, el cine y la prensa. Muchas de sus obras, entre estas la última es Quien dice y quien callanovela publicada por vendedor lo que le valió la nominación entre la docena de Premio Strega 2024. A la espera del anuncio de los cinco finalistas y la elección del ganador, la entrevista que el escritor concedió a Noticias de Virgilio.

La entrevista con Chiara Valerio

Quien dice y quien calla es una novela que no se puede encasillar en un género concreto: hay una pizca de novela policíaca, hay autodescubrimiento, pero también hay observación del mundo. ¿Cómo lo definirías?

“No me gusta definir los libros. Sé entonces que me apoyé en la estructura clásica de una investigación en un pequeño pueblo lleno de voces, para contar la aventura de un deseo que surge de repente. Es una novela, me parece ahora, que reclama inquietud incluso para aquellos que tienen una vida contenta y feliz, una vida que desde fuera parecería tranquila. Por eso me gusta mucho Lea Russo”.

Chiara Valerio

¿Cuál fue la fuerza impulsora detrás de la escritura del libro?

“Estaba escribiendo otro y me estaba cansando. Entonces me dije, estoy cansado porque llevo meses haciendo lo mismo y es escribir una novela con muchas voces, que dura siglos, la novela es Así para siempre, y es una novela sobre vampiros, Einaudi la publicó en 2022, así que me dije, escribe una novela para una sola voz que no dure mucho. Y así Lea Russo, en Quien dice y quien callasólo ella habla y habla durante una semana.”

Quizás te pueda interesar
Geppi Cucciari excluido de los David por la broma sobre Sangiuliano en Strega, el ministro niega los rumores

Lo ambientó donde ella nació, en Scauri, una clásica ciudad costera de provincia: un poco cerrada, donde la gente sabe todo sobre los demás. Los hechos transcurren en los años noventa, ¿por qué este periodo? ¿Y por qué este lugar?

“Porque nací allí, porque me parece que los años noventa, antes de la llegada de Berlusconi y sobre todo del berlusconismo, fueron los últimos en los que cada uno de nosotros, de manera más o menos consciente, pensábamos que valía la pena mantener para el “nosotros”, y no sólo para el ser“.

¿Cuánto de ella, si es que hay alguno, hay en este libro?

“Creo en todo, como siempre. En el sentido de que está lo que pensé y vi, y ciertamente lo que copié y entendí mal. También hay un cierto recuerdo físico de los lugares donde pasé mi infancia y adolescencia un día tras otro.”

Todo comienza con la muerte de Vittoria, no revelamos nada que no diga la trama, una mujer con un pasado misterioso, fascinante y elegante, admirada y observada: esto inicia una búsqueda de la verdad por parte de la protagonista. Lea, que también se convierte en un análisis de sí misma. La pregunta que surge espontáneamente es: ¿cuánto sabemos realmente sobre nuestros amigos y cuánto sobre nosotros mismos? ¿Podemos descubrirnos y redescubrirnos a nosotros mismos a lo largo de la vida?

“Creemos que lo sabemos porque para saberlo realmente se necesita mucho tiempo. Se aplica a los amigos y se aplica a los amores. Para la mayoría de los amigos y la mayoría de los amores. Y como cada uno de nosotros es lo que somos la mayor parte del tiempo, sabemos muy pocas cosas. Quizás estemos barricados por información y conceptos, quizás estemos cansados, pero la verdad es que preferimos quedarnos en nuestra idea del mundo y de los demás. Más que ir hacia el mundo y hacia otros siempre diferentes a nosotros y siempre irreductibles a nosotros y a la idea que tenemos de él”.

¿Cuáles son los temas que más le interesan y que se abordan en la novela?

“La idea de que cuando nos enamoramos de alguien lo cubrimos de expectativas y expectativas tanto que nunca lo volvemos a ver. Estamos más interesados ​​en nuestro amor que en la persona de la que estamos enamorados. Y me hacía gracia pensar, como les pasa a Lea y Vittoria, que a Lea no le importa casi nada que Vittoria muriera para experimentar su amor. Pero mientras intenta entender por qué está enamorada, se encuentra con otro yo”.

Para Michela Murgia todo era (será, como sugirió en un maravilloso discurso) político. ¿Cuánta política hay? Quien dice y quien calla?

“Todo lo que el lector quiere ver en él. Los libros dicen lo que cada uno lee en ellos. Eso es lo curioso de los libros cuando se publican y se leen: que la interpretación del lector es tan buena como la del escritor”.

¿Qué importancia tiene, en su opinión, hacer política hoy? Se lo pregunto también a la luz de los últimos acontecimientos televisivos y del discurso del 25 de abril que Antonio Scurati debería haber pronunciado en televisión.

“Creo que cada uno de nosotros hace política ante todo haciendo lo que hacemos con entusiasmo y precisión. Me parece político preservar el tiempo de quienes nos rodean, intentando no usurparlo. También es importante, me parece, cuando se tiene la oportunidad de escribir, y al escribir para ser leído, de hablar y al hablar para ser escuchado, mostrar hasta qué punto existe la propia libertad si libera a otro. Cuando voy a hablar en las escuelas –y realmente me encanta hacerlo– respondo, cuando alguien pregunta, o cuando surge la conversación, que soy homosexual. Porque me hubiera gustado que alguien me dijera que tu existencia no está mal cuando las cosas a mi alrededor me hacían pensar que así era.”

El libro de Chiara Valerio también se puede comprar en Amazon

¿Qué significó para usted ser finalista del Premio Strega? ¿Lo ves como un punto de llegada, un comienzo o un objetivo de tu carrera profesional?

“Me siento como una aventura. Esto nunca me había pasado antes y estoy feliz. Llevo muchos años trabajando en el sector editorial y publicar se trata de innovación. Para mí, como candidata, el Premio Bruja es una novedad.”

¿Quién es Chiara Valerio?

Clase 1978, Chiara Valerio nació en Scauri, una aldea de Minturno, una localidad costera del Lacio. Licenciada en Matemáticas, título al que siguió también el doctorado, es una de las escritor polivalente capaz de prestar su voz a diferentes campos, dando lugar a interesantes colaboraciones. Baste decir que forma parte del comité editorial de la revista Nuovi Argomenti, que escribe para revistas y que está entre los curadores del programa. En voz alta así como liderar La isla desierta, ambos en Rai Radio 3. Pero no sólo eso.

Su biografía es muy rica y muestra cómo se divide su obra en diferentes mundos narrativos: desde la edición hasta los periódicos y la radio sin olvidar el cine y el teatro.

Querida amiga de Michela Murgia, con motivo de su funeral pronunció un discurso profundamente conmovedor y al mismo tiempo impregnado de todos los temas queridos por la escritora sarda. Palabras que fueron capaces de hacernos sonreír, de tocar las fibras más profundas del corazón, pero también de hacernos reflexionar.

Chiara Valerio ha publicado numerosos libros, obteniendo también prestigiosos premios como el premio literario Mondello de El corazón no se puede ver y el Premio Bridge Ficción por Así para siempre. Con Quien dice y quien calla se encuentra entre la docena de finalistas del Premio Strega 2024.

Premio Strega 2024, ahí están los autores de la docena de finalistas

Fueron anunciados en abril i 12 candidatos finalistas al Premio Strega 2024es uno de los premios más famosos y prestigiosos del panorama editorial italiano nacido en 1947 gracias a Maria y Goffredo Bellonci y Guido Alberti.

A la espera de conocer los nombres de los cinco finalistas (la fecha a marcar en la agenda es el 5 de junio), aquí tenéis los de la docena: Sonia Aggio, En la habitación del emperador (Fazi), Adrián N. Bravi, adelaida (Nutrición), Paolo Di Paolo, Novela sin humanos (Feltrinelli), Donatella Di Pietrantonio, La edad frágil (Einaudi), Tommaso Giartosio, Autobiogramática (Fax mínimo), Antonella Lattanzi, Cosas que no se cuentan (Einaudi), Valentina Mira, Del mismo lado me encontrarás (SEM), Melissa Panarello, Historia de mi dinero (Bompiani), Daniele Rielli, El fuego invisible. Historia humana de un desastre natural. (Rizzoli), Raffaella Romagnolo, Arreglando el universo (Mondadori), Chiara Valerio, Quien dice y quien calla (Sellerio), Darío Voltolini, Invierno (El barco de Teseo). Allá Ceremonia de premiación La elección del ganador o ganadora de 2024 se llevará a cabo el 4 de julio.

Fuente de la foto: ANSA

Premio Strega 2024 tiene sus 12 finalistas, todos los nombres: cuáles son los libros de candidatos que esperan a los cinco primeros

NEXT Paride Vitale, la presentación del nuevo libro “D’amore e d’Abruzzo” en MAXXI (con Victoria Cabello)