La visita de Vladimir Putin a Crimea sorprende con motivo del noveno aniversario de la anexión de la región a Rusia. El presidente ruso, que se esperaba a través de un enlace de video, se presentó en persona en Sebastopol para visitar una nueva escuela de arte y un centro infantil recientemente inaugurado. Los dos edificios son solo el comienzo de lo que se convertirá en un parque de la ciudad dedicado a los niños.
La visita a un proyecto dedicado a los niños puede haber sido elegida por Putin como respuesta a las acusaciones de deportar a menores de las zonas ocupadas de Ucrania a Rusia. Acusación formulada por la Corte Penal Internacional, por la que se ha dictado orden de detención contra el presidente ruso. Aunque Moscú cree que no está sujeto a las decisiones de la Corte, su fiscal jefe, Karim Khan, afirma que Putin puede ser juzgado de la misma manera que fueron juzgados los criminales de guerra nazis y el expresidente yugoslavo Slobodan Milosevic. “Todos ellos eran personas poderosas y, sin embargo, se encontraron en los tribunales”, enfatizó Khan.
Mientras tanto, la extensión del acuerdo del trigo está en el centro de las idas y venidas entre Kiev y Moscú. El ministro de Infraestructura de Ucrania, Oleksandr Kubrakov, anuncia una prórroga de 120 días. Prórroga, aunque sin especificar la duración, también garantizada por el presidente turco Erdogan, ya mediador de la firma inicial del acuerdo que permite a Ucrania exportar sus cereales de forma segura a través del Mar Negro. Moscú reitera, sin embargo, que el acuerdo se ha prorrogado por solo 60 días y que la posibilidad de extender aún más el acuerdo solo vendrá con la “promoción de los alimentos y fertilizantes rusos en los mercados globales”.
Desde Bajmut, donde continúan los enfrentamientos entre tropas ucranianas y tropas rusas, el líder del grupo Wagner Prigozhin hace saber que quiere reclutar unos 30.000 nuevos combatientes para su batallón. Mientras tanto, Estados Unidos ha confirmado el uso de municiones chinas por parte de soldados rusos, aunque aún no está claro si estas fueron enviadas a Rusia directamente desde Pekín o a través de países intermediarios.
En Kiev, en una nueva ola de cambios gubernamentales de alto nivel, Oleksandr Kamyshyn y Oksen Lisovoy fueron nombrados respectivamente Ministro de Industrias Estratégicas y Ministro de Educación y Ciencia. Mientras tanto, el presidente de Ucrania, Zelensky, aprobó nuevas sanciones contra 141 personas jurídicas y 300 personas físicas. Entre ellos también aparece el presidente sirio Bashar Al-Assad.