se habían rebelado contra la Iglesia – Il Tempo

se habían rebelado contra la Iglesia – Il Tempo
se habían rebelado contra la Iglesia – Il Tempo

Stefano Canto

23 de junio de 2024

Las Clarisas del monasterio de Belorado fueron excomulgadas tras declarar que se habían “separado voluntariamente” de la Iglesia católica. Así lo anunció en una nota el arzobispo de Burgos, Mario Iceta. La excomunión afecta a diez monjas de la comunidad, con exclusión de cinco monjas ancianas y otras tres que habían abandonado el monasterio en los últimos días. La decisión del arzobispo se produjo después de que expirara el ultimátum dado a las clarisas para que se presentaran ante el tribunal eclesiástico y explicaran su posición. Las monjas no comparecieron en la sala del tribunal, afirmando que no reconocían la autoridad de la Iglesia de Roma y reiteraron su deseo de separarse en una nota publicada en el perfil de Instagram que abrieron.

Con la excomunión las Clarisas tendrían que abandonar el monasterio. Todo empezó a mediados de mayo cuando la abadesa de la comunidad, Isabel de la Trinidad, hizo público un Manifiesto Católico de 70 páginas en el que comunicaba la decisión de las monjas de abandonar la Iglesia católica y ponerse bajo la tutela de Pablo de Rojas. Sánchez-Franco, excomulgado en julio de 2019 y fundador de la “Pía Unión de San Pablo Apóstol”, una secta que no reconoce el Concilio Vaticano II y cree que el último “verdadero Papa” fue Pío XII. A partir de ese momento se abrió la crisis con la Iglesia. El arzobispo de Burgos, Mario Iceta, fue nombrado comisionado pontificio y la Santa Sede le encargó la gestión del caso.

En los últimos días había pedido a las clarisas que le entregaran las llaves del monasterio y les había dado hasta el viernes para presentarse ante el tribunal eclesiástico y explicar su posición. Sin embargo, las monjas se negaron. Según se filtró a los medios españoles, más que una decisión de fe, la separación de la Iglesia de Roma podría estar motivada por una polémica sobre una operación inmobiliaria, concretamente la compra del monasterio de Orduña, en el País Vasco. gestionado por la misma comunidad de monjas. No sólo eso, también surgieron dudas sobre el papel desempeñado por la abadesa de la comunidad, cuyo mandato expiró el 29 de mayo, para convencer a las demás hermanas.

La abadesa negó las acusaciones publicando unos vídeos en Instagram en los que se puede ver a las Clarisas sonriendo, en armonía y en compañía de sus familiares. La excomunión de las monjas abadesas se produjo a raíz de la acusación de cisma contra monseñor Carlo Maria Viganò, ex nuncio en Estados Unidos, citado por el antiguo Santo Oficio acusado de cisma. Ayer en una nota, monseñor precisó que “no tiene intención de someterme a un juicio simulado en el que quienes deben juzgarme imparcialmente para defender la ortodoxia católica sean al mismo tiempo aquellos a quienes acuso de herejía, traición y abuso de poder”. .

PREV El acuerdo entre Israel y Hamas es cuesta arriba, el papel de Sinwar
NEXT Un caserío entero arrasado en pocos instantes: la iglesia partida en dos (VIDEO). Todos los ciudadanos se salvaron gracias al rescate en montaña.