Los beneficios de la música de 432 Hz en el cerebro para mantenerse joven por más tiempo

Los beneficios de la música de 432 Hz en el cerebro para mantenerse joven por más tiempo
Los beneficios de la música de 432 Hz en el cerebro para mantenerse joven por más tiempo

Los beneficios de la música para mantener el cerebro joven y promover la longevidad con la terapia sanadora con sonido

Si para Platón “la música es para el alma lo que la gimnasia es para el cuerpo”, para la neurociencia la música es un antienvejecimiento para el cerebro porque actúa positivamente sobre la plasticidad cerebral. Como él explicó Daniela Perani, profesora de Neurociencia de la Universidad Vita-Salute San Raffaele, durante su discurso en Cumbre de Longevidad de Milán: “La música es una característica universal de la cultura humana. No sólo eso, las respuestas neuronales al lenguaje de la música son en gran medida innatas, el hombre está biológicamente programado para procesar estos estímulos complejos y tener reacciones a los sonidos desde su nacimiento”. Según un estudio realizado por Perani en recién nacidos de pocos días de vida, se demostró que el sonido ya es procesado principalmente por el hemisferio derecho del cerebro al igual que en los adultos, lo que sugiere que nacemos con la capacidad de decodificar la música. .

Los beneficios, tanto para el oyente como para el intérprete, son numerosos e implican múltiples funciones cerebrales. Por este motivo, la exposición prolongada a sonidos y melodías puede considerarse una terapia para favorecer la longevidad.

Los beneficios de la música para el cerebro y la longevidad

Allá plasticidad cerebral Es la capacidad de nuestro cerebro para adaptarse y modificar su estructura y funcionamiento como respuesta adaptativa a demandas internas y externas. Durante el envejecimiento, la plasticidad neuronal tiende a disminuir: “La música aparece como una estrategia de enriquecimiento que puede preservar las funciones cognitivas y la salud del cerebro”, afirma el profesor Perani. La neurociencia, mediante el uso de tecnologías avanzadas de neuroimagen, se ha dedicado al estudio y medición de los efectos de la música sobre las emociones, el lenguaje, el desarrollo y el funcionamiento del cerebro y ha surgido que:

  • Activa el circuito de la empatía.
  • Estimula la liberación de dopamina, el neurotransmisor del placer, y de oxitocina, definida como la hormona del amor porque está implicada en las relaciones y el apego.
  • Disminuye los niveles de cortisol, la hormona asociada con el estrés.
  • Activa las mismas estructuras que el lenguaje en el cerebro.
  • El circuito de recompensa desencadenado por la dopamina estimula la motivación y las estructuras relacionadas con el lenguaje.

PREV letra, significado y las mejores frases para publicar en las redes sociales de la canción de Venditti
NEXT Elettra Lamborghini y Shade, aquí está el vídeo de “Dire fare kiss” en Youtube