Carlotta Bertotti, la modelo e influencer habla de su enfermedad: «El nevo de Ota me mancha la cara pero me gusta mucho»

Carlotta Bertotti, la modelo e influencer habla de su enfermedad: «El nevo de Ota me mancha la cara pero me gusta mucho»
Carlotta Bertotti, la modelo e influencer habla de su enfermedad: «El nevo de Ota me mancha la cara pero me gusta mucho»

Carlotta Bertotti es una modelo e influencer de Turín. Escribió un libro llamado Indeleble y en el que habla de su enfermedad. Es decir, el Nevus de Ota, una enfermedad cutánea benigna que se manifiesta con una mancha gris azulada en el rostro. Desde hace años Bertotti borra la mancha con maquillaje. Luego decidió no hacerlo más. «Era el año de graduación, 2018. Durante el viaje escolar a Valencia. Había hecho un plan, tenía que suceder el primer día. Pero también me dejé la posibilidad, en el último momento, de cambiar de opinión”, afirma hoy en una entrevista a la edición de Turín del Corriere della Sera.

Generación Z

Carlotta cuenta que en Valencia tuvo un momento de pánico: «Fue cuando una compañera quiso hacer una foto de clase. Había decidido preparar un post específico para comunicarlo al mundo. En esa foto no estoy”. El mundo digital, explica en la conversación con Francesca Angeleri, «tiene mucho que ver con la llamada Generación Z. Por un lado no tienes una comparación personal, por otro tienes una existencia, una identidad en línea. En ese momento yo tenía un gran control, esa foto se me escapaba de lo que tenía en mente y me volví loco. El 12 de agosto, unos meses después, me maquillé en Sicilia, delante de mis amigos del mar. Uno de ellos me dijo: “Siempre lo supe”. Cuando regresé a Turín me expuse sin maquillaje”. Luego firmó con One Shot: «Después de desmaquillarme, se puso en contacto conmigo Brock Elbank, un fotógrafo conocido por su revolucionario proyecto creativo en el que retrata sujetos únicos, fuera de los cánones convencionales».

El nevo de Ota

La modelo explica que el Nevus de Ota es «una hiperpigmentación benigna de la dermis y partes oculares. De esas cosas que se saltan durante un examen dermatológico, son muy raras. Se encuentran más en las regiones asiáticas, en Italia los casos son muy pocos y no tan extensos como el mío”. Y dice que ahora no podría verse sin su mancha: “Si antes no podía mirarme en el espejo, hoy no hago más que mirarlo porque estéticamente me gusta mucho”. Pero en el libro también habla del cáncer que tuvo cuando tenía 12 años: «Estábamos en la playa y no me bañé, pensé que tenía infecciones de oído. Pero llevaba mucho tiempo con problemas, el pediatra afirmó que tenía anorexia nerviosa. Mi abuela, que es una mujer fuerte y resolutiva, me lleva con él. Quien, no puedo decir cómo lo hizo sin siquiera una resonancia magnética, inmediatamente entiende que tengo un tumor en la cabeza y me lo dice.”

cáncer de cabeza

Carlotta dice que el médico fue «un poco brutal… pero tenía razón. Me operaron de la CTO. El problema no era el cáncer, que era benigno, sino su ubicación. Poco antes, una niña había sido sometida a la misma operación que yo y quedó completamente en estado vegetativo”. Luego hizo «mucha fisioterapia, logopedia. He recuperado el 90% de la parálisis facial pero, si miras con atención, se nota un poco.” Ahora tiene la sensación de haberse quitado una máscara: «Han pasado diez años, sentí la necesidad de decirlo. Sobre todo romper ese tabú de la enfermedad. Quizás alguien saque fuerzas de mi experiencia. Antes de escribir, llamé a mi psicólogo para decirle que estaba cansada de tener esqueletos en el armario. También estoy cansado de sentirme prisionero de un sistema en el que, si dices o haces algo, sólo estás realizando una acción de marketing.”

Lea también:

NEXT Todos conocéis realmente a este niño de pelo de “tazón”: los más atentos lo reconocerán en 5 segundos