Feria del Libro 2024 | la inauguración

Feria del Libro 2024 | la inauguración
Feria del Libro 2024 | la inauguración

La XXXVI edición de la Feria del Libro promete ser la más grande de su historia, que desde mañana jueves 9 de mayo y hasta el lunes 13 se desarrollará en el Lingotto. La nueva directora editorial del Salón Annalena Benini cortará el listón por la mañana en presencia del Ministro de Cultura, Gennaro Sangiuliano y del Ministro de Educación, Giuseppe Valditara. Sus intervenciones estarán precedidas por los saludos de Silvio Viale, presidente de la asociación de Turín, de la Ciudad del Libro, del alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, y del presidente de la Región Piamonte, Alberto Cirio.

Más espacio y miles de citas

Mucho más espacio para el evento literario más esperado del año, que ahora se ha convertido en un importante punto de referencia en Italia y no sólo para autores, editores y lectores, que este año también se presenta con un nuevo pabellón, el número 4, íntegramente dedicado. a los niños, a la formación y a la experimentación. Y muchos eventos: más de 2.000 en el Lingotto, entre presentaciones y reuniones, y alrededor de 600 que forman el programa del Salone OFF, la serie de eventos paralelos y extendidos en toda la zona, no sólo en la ciudad, sino también en la provincia y en algunas ciudades del Piamonte-, considerada ahora una auténtica celebración.

Será también el primer Salón de Annalena Benini, la nueva directora, que hereda de Nicola Lagioia un evento ciertamente sólido, que en los últimos años ha visto crecer la participación y que gusta cada vez más incluso al público más joven. De hecho, el Bookstock, el espacio dedicado a las escuelas y a los niños, incluye numerosas actividades: desde talleres, también dirigidos a los más pequeños, hasta presentaciones, desde encuentros con autores y personalidades de la televisión, del mundo del espectáculo y del deporte, hasta grupos de lectura.

El evento de la víspera

La Feria del Libro de Turín comienza esta tarde con el espectáculo de Nochebuena, en música y letra, creado por Rai Radio 3, a las 20 horas en el Auditorio Rai, con David Riondino acompañado por el piano de Mangalavite y la cantante Monica Demuru. “Castillos en el aire – Convertirse en otro fantaseando” es el título del espectáculo que pretende ser un canto a la fantasía, confirmando que la literatura es imaginarse a uno mismo en otras vidas. Riondino aborda personajes de algunas obras literarias famosas que se imaginan a sí mismos como alguien que en realidad no son. Partimos de los Castillos en el aire de Luciano di Samosata, autor del siglo II d.C., para llegar a Carmelo Bene, pasando por la historia de Medea y Mattia Pascal de Pirandello. Un poco como nos pasa a todos cuando fantaseamos: ¿quién sueña sin ponerse en el lugar del otro?

Un tema de fantasía que sigue de alguna manera el hilo conductor del Salón 2024 que tiene como título “Vida Imaginaria”, en referencia al ensayo homónimo de Natalia Ginzburg. Un homenaje a la creatividad en todas sus formas, que nos permite soñar, llevándonos, a través de la lectura de un libro, incluso a mundos lejanos, pero que en definitiva puede de alguna manera predecir el futuro con sus hechos reales.

Las novedades de este año.

Pero la verdadera novedad de esta edición serán los siete apartados temáticos que discurrirán paralelamente a la programación oficial del Salón. Secciones que serán coordinadas por intelectuales, escritores, artistas que a su vez planificarán encuentros con personas de cierta importancia. Habrá Arte coordinado por Melania Mazzucco que promete un diálogo con Alexandra Lapierre, escritora de novelas históricas; Cine dirigido por Francesco Piccolo que reunirá a Valeria Golino, Jasmine Trinca y sobre todo a Paolo Sorrentino, ganador del Oscar en 2014 con “La gran belleza”.

Luego estará la sección Editorial donde Teresa Cremisi dará la bienvenida a Antoine Gallimard, sobrino de Gaston Gallimard, fundador de la conocida editorial francesa; Francesco Costa liderará la sección de Información en diálogo con Jill Abramson, la primera mujer al frente de la redacción del New York Times; la sección Romance estará dirigida por Alessandro Piperno, que ha incluido entre los encuentros que ha comisariado el de Domenico Starnone y Sandro Veronesi y la sección Romance, la que da espacio al género literario de novelas de sentimientos, emociones y amor, comisariada por Erin Doom que también promete encuentros interesantes.

Para finalizar, la sección Ligereza, que, como explican los organizadores, pretende ser un poco un bálsamo para suavizar el presente. Donde leer no es necesariamente “ocupado”, sino que puede y debe relajar y hacerte sonreír. Entonces, ¿quién mejor que Luciana Littizzetto podría gestionar esta área? Los diálogos serán con autores con vena irónica como Alessia Gazzola y Stefania Bertola, pero uno de los encuentros más esperados es sin duda el de una de las leyendas de la canción italiana, Gianni Morandi.

Los invitados, los ‘ocupados’ y los ‘pop’

Yendo al meollo de la cuestión, el Salón se inaugurará con la conferencia inaugural de la escritora estadounidense Elisabeth Strout que, a partir de los personajes femeninos de éxito nacidos de su pluma, reflexionará sobre las mujeres y el espacio que ocupan en el mundo. Habrá muchos autores italianos: Alessandro Barbero, Alessandro Baricco, Luca Bianchini, Sandro Veronesi, Daria Bignardi, Erri De Luca, Gianrico Carofiglio, pero también será un Salón con un fuerte sabor internacional. El más esperado es el encuentro con Salman Rushdie, el escritor angloindio que presentará el nuevo libro, que narra el dramático atentado que le supuso en Estados Unidos en 2022, pero los ojos también están puestos en Orhan Pamuk, el escritor turco premio Nobel. de Literatura quien, en un encuentro de la programación del OFF, dialogará con el director del Museo Egipcio, Christian Greco.

También están bajo el foco de atención Don Winslow, uno de los autores más representativos de la ficción policial estadounidense contemporánea; el maestro ginebrino del thriller Joël Dicker, afortunado autor de la trilogía de Harry Quebert; el japonés Murata Sayaka, por primera vez en Italia; la escritora española Alicia Giménez Bartlett, conocida por sus novelas policiales protagonizadas por la inspectora de policía Petra Delicado y la escritora belga Amélie Nothomb. También será curioso el encuentro con el misterioso autor de best sellers de éxito -que según los últimos rumores debería ser una mujer- que firma bajo el seudónimo de Nicolas Barreau y que ha prometido revelar su identidad.

Pero el espectáculo de este año será también un espectáculo “pop”: como subrayó Annalena Benini, será un evento para todos, donde cada uno encontrará su espacio. Y luego no faltarán las intervenciones de personalidades del mundo de la música, el espectáculo y el deporte: la de Fedez, quizás la más esperada por los jóvenes; Gino Paoli, Luca Barbarossa, Manuel Agnelli, Gianluca Grignani, Gran Mamá; Paolo Ruffini, Giobbe Covatta, Dario Vergassola, Arrigo Sacchi y muchos otros.

Suscríbete al canal de WhatsApp de Torinotoday

NEXT Todos conocéis realmente a este niño de pelo de “tazón”: los más atentos lo reconocerán en 5 segundos