NACE CYCLING LAB, UNA NUEVA REALIDAD EN EL MUNDO DEL CICLISMO. MUCHOS EXPERTOS Y DAMIANO CUNEGO…

NACE CYCLING LAB, UNA NUEVA REALIDAD EN EL MUNDO DEL CICLISMO. MUCHOS EXPERTOS Y DAMIANO CUNEGO…
NACE CYCLING LAB, UNA NUEVA REALIDAD EN EL MUNDO DEL CICLISMO. MUCHOS EXPERTOS Y DAMIANO CUNEGO…

Una nueva realidad que combina ciencia y conocimiento, tecnología y experiencia, capacidad e innovación y pone todo al servicio del ciclistatanto campeones como aficionados al ciclismo como aquellos que simplemente aman pedalear para descubrir el mundo.

La nueva realidad es el proyecto Cycling Lab con sede en Mendrisio, en el cantón del Tesinoa pocos kilómetros de la frontera italiana: fue fundada por él Andrea Zanfrini, fisioterapeuta y biomecánico, que quería construir a su alrededor un equipo de colaboradores de alto nivel, capaces de proporcionar servicios innovadores que sigan los últimos estudios científicos.

Y le pedimos a Andrea Zanfrini que nos explicara el proyecto, analizando punto por punto los servicios que ofrece Cycling Lab.
Andrea, ¿empezamos por la posición del atleta en la silla?
«El equipamiento de bicicletas de Cycling Lab se destaca por la evaluación inicial del cuerpo del deportista a través de pruebas fisioterapéuticas y osteopáticas que diseñé con 25 años de experiencia en el campo de la rehabilitación. Posteriormente, análisis de vídeo del pedaleo, sensores de movimiento, análisis de presión sobre el sillín y otras herramientas de evaluación permitirán realizar ajustes de la bicicleta para adaptarla al deportista, sin depender por tanto de modelos estándar. Cycling Lab ha confiado en la empresa IverVision, que crea software dedicado a la biomecánica: la colaboración mutua ha permitido presentar un sistema de evaluación biomecánica único y original”.

Una vez asentada la posición, pasemos a la preparación.
«Incluso en este caso nos centramos en la excelencia. En el equipo del Laboratorio de Ciclismo, Damiano Cunego es el punto de referencia en lo que respecta a los programas de preparación y formación. Su competencia, profesionalidad y experiencia son un auténtico valor añadido para el proyecto. Damiano acompaña a su deportista con pruebas incrementales sobre la bicicleta, pruebas posturales, pruebas de fuerza, coordinación y equilibrio para presentar el entrenamiento ciclista funcional no sólo sobre la bicicleta sino también trabajando el cuerpo en el gimnasio o ejercicios para realizar en casa. Pero hay otro valor añadido: la gran disponibilidad y pasión con la que Damiano se dedica a sus deportistas se demuestra en su deseo de planificar salidas personalizadas con ellos para mejorar su técnica, seguir de cerca su nivel de preparación y ofrecerles valiosos consejos. Un auténtico campeón.”

Entre los servicios innovadores que ofrece Cycling Lab sabemos que hay uno que es realmente especial: ¿nos lo puedes contar?
«Con mucho gusto, esto es el Entrenamiento de Hipoxia Intermitente (IHHT). La diferencia entre las terapias habitualmente utilizadas en bicicleta (como la tienda de campaña, ndr.) es la alternancia, dentro de la sesión, de momentos de hipoxia con periodos de hiperoxia, es decir, con más oxígeno. Esta intermitencia entrena a nuestras células para que se regeneren y, en particular, modifica la función y la densidad de nuestras mitocondrias, que son el centro energético de nuestras células. Tendremos por tanto un aumento del rendimiento, tiempos de recuperación reducidos, sensación de bienestar mental y reducción del estrés. Es un entrenamiento indicado en casos de sobreentrenamiento, Covid largo y en todas aquellas situaciones crónicas de dolor o bajo rendimiento en las que cuesta encontrar una solución para volver a los niveles de rendimiento anteriores. Y no debemos olvidar que en la base de este método de entrenamiento-terapia hay un estudio científico que subyace a la terapia que mereció el Premio Nobel en 2019.”

De los que hablamos no son los únicos servicios excelentes…
«Cycling lab, en colaboración con la empresa iiiMotion, ofrece Tests de Rendimiento para detectar todos los valores fisiológicos del ciclista: vatios, FC, lactato, saturación de oxígeno, hemoglobina total, Vo2Max, frecuencia respiratoria, volúmenes y cocientes respiratorios. Gracias a estas pruebas somos capaces de comprender “los puntos débiles y fuertes” del deportista y entender exactamente qué aspecto del rendimiento trabajar. No sólo eso, iiiMotion también ofrece pruebas de marcha y soporte del pie para el diseño personalizado de plantillas de SwissBiomechanics, líder del sector en Suiza.
Además, Cycling Lab ofrece a sus clientes la presencia de un nutricionista y un fisioterapeuta para completar una propuesta realmente circular en torno al ciclista. Nuestra fuerza es la gran cohesión, la unión de intenciones por parte de todos los profesionales que trabajan en sinergia para apoyar a los ciclistas, sea cual sea su nivel, para que puedan alcanzar sus objetivos.”

Un proyecto realmente interesante y completo: ¿veremos a Cycling Lab protagonista también en el mundo del ciclismo pedaleado?
«Nuestro programa es claro: en un futuro muy próximo Cycling Lab tomará medidas concretas para organizar salidas benéficas, salidas para promocionar la zona y nuestra intención es crear un equipo en el que los afiliados puedan inscribirse en carretera, MTB. y eventos de grava”.

Homepage

NEXT El circuito apunta al futuro. Sostenibilidad y seguridad para seguir soñando con la F1