Pogacar, aquí está la moto extrema que le permite hazañas extraordinarias

¿Qué campeón de baloncesto tendría el coraje de cambiar radicalmente técnicas probadas de tiro o regate para mejorar su juego y sus estadísticas? ¿Qué superestrella del ciclismo ¿Le apetecería cambiar por completo la posición de conducción que le permitió ganar dos Tours para intentar ganar dos más?

Las cualidades del motor de Tadej Pogacar son conocidas: es el mejor escalador Desde hace 30 años, el “desplazamiento” se detecta de forma fiable mediante medidores de potencia. Sus parámetros son los primeros más altos que los de los héroes tratados farmacológicamente (Armstrong, Ullrich, Riis) de los negrísimos años noventa. En los 13’07” transcurridos el domingo en los últimos 6 kilómetros del Foscagno, Pogi devoró 1.725 metros de desnivel/hora, 250 más que sus perseguidores. Pantani estuvo cerca pero en la contrarreloj no pudo desafiar a Ullrich como hace el esloveno con Ganna.

Pogacar combina una genética extraordinaria y una motivación feroz Una personalización muy atrevida de la moto. Cada campeón elige con obsesivo cuidado el cuadro, los componentes y la posición de conducción, Tadej ha transformado su Colnago V4R buscando (dentro de los límites de un reglamento, tan rígido como el de la F1) un escenario que le permita aprovechar la brutalidad de sus disparos sin lesionarse. «Si lo miras pedalear con atención – explica Mauricio Coccia, experto técnico de cyclinside.it — da la impresión de que Tadej anda en bicicleta una talla más pequeña que la suya y se siente arrugado en el sillín. La otra sensación, sobre todo en las subidas más duras, es que produce una gran potencia con un ratio ágil. Desde que fue derrotado en el Tour por VingegaardPogi ha revolucionado su posición sobre la moto.”

El Colnago de Pogacar es en realidad una talla más pequeña de lo que se espera para un deportista de 1,76 metros. La posición estirada (el torso “sale” del manillar) deriva de. una silla muy avanzada lo que le permite pedalear más centralmente para aplicar fuerza sobre los pedales de una forma más explosiva. Pogacar realmente se ha atrevido a acortar drásticamente respecto al pasado la longitud de la biela (-7,5 milímetros), el elemento de carbono que conecta los pedales al pedalier para reducir el tiempo de revolución de la corona y, con la misma fuerza aplicada, producir Más potencia y más velocidad.

¿Por qué no agrada a todo el mundo, vistos los resultados obtenidos? Porque la biomecánica no es una ciencia exacta: muchos corredores (nos pasó a Nibali en el pasado) al cambiar la longitud de las bielas van más lento o se lesionan las rodillas. Pogacar no, porque es marciano y porque en los últimos seis meses ha trabajado obsesivamente para adaptarse.
Otras decisiones drásticas de Pogi también son claramente visibles. los pliegues de manillar (muy cortos) están inclinados 10° hacia el interior para cerrar los antebrazos y mejorar la aerodinámica. El piñón delantero de 55/40 dientes no le ayuda a pedalear “más fuerte” (error letal) sino que mantiene la cadena centrada, cambiando menos de marcha y obteniendo el máximo rendimiento. En el manillar Pogi tiene dos botones ocultos. que permiten (junto con las dos de las palancas de freno) cambiar instantáneamente sin mover un músculo. Y si sus colegas inflan el llantas como máximo para ir más rápido se detiene en 4 atmósferas. ¿Va más lento? No y además nunca pincha.

Hoy, de Livigno a Valgardena, más que Pogacar (que tiene casi 7′ sobre Thomas y Martínez), los 150 renacuajos supervivientes temen el viento y la lluvia en el descenso inicial desde los 2.500 metros de Giogo di Santa Maria. Para ayudarlos mejor y evitar ataques dramáticos, el Recorrido previó un tercer buque insignia para cada equipo, furgonetas neutrales con ropa de repuesto y, en caso de mal tiempo, una neutralización de la carrera de 3′ hacia la cima para permitir que todos pudieran cambiarse. La final asciende al 16% de Monte Pana Sugieren otro espectáculo de marciano (y su bicicleta).

PREV Actualidad Milán, con Fonseca también llega una nueva compra: primer disparo en el mercado de fichajes
NEXT El circuito apunta al futuro. Sostenibilidad y seguridad para seguir soñando con la F1