“7-8 décimas de diferencia, sabemos qué hacer”

Yamaha ha iniciado una revolución y entre los cambios más importantes está la contratación de Massimo Bartolini como nuevo director técnico. El ingeniero italiano fue “alejado” de Ducati, una medida que desconcertó un poco a Gigi Dall’Igna, que esperaba seguir trabajando con él.

MotoGP, Bartolini y la llegada a Yamaha

Entrevistado por Sky Sport MotoGP, Bartolini comentó sobre su llegada al equipo Iwata: “Estoy muy feliz de haber llegado a Yamaha. Después de 20 años con Ducati, cuesta un tiempo acostumbrarse, pero todos me recibieron bien. Obviamente es un ambiente diferente, es la primera vez que trabajo para una empresa japonesa. Me siento bien, sabemos que tenemos mucho que hacer y que necesitaremos algo de tiempo, pero tenemos en mente lo que tenemos que hacer. Hemos identificado áreas donde podemos mejorar. Una diferencia de 7-8 décimas necesita tiempo para recuperarse, se distribuye algo por todas las áreas. Estamos trabajando y produciendo material. Estamos juntando mi experiencia europea y su experiencia japonesa, esperamos cerrar la brecha en un tiempo razonable.“.

¿Yamaha se ha quedado atrás? Esta es la respuesta del director técnico: “En lugar de quedarse atrás, en algunos campos han subestimado el impacto de algunos aspectos en los que los europeos han avanzado más. Ahora esto se ha entendido y se están realizando inversiones para llenar este vacío. Obviamente, si llegas con un año o más de retraso, necesitarás tiempo“.

Posteriormente habló de la importancia de la aerodinámica en MotoGP: “La aerodinámica añade fuerzas a las motos, elevando sus límites. Las motos actuales de MotoGP están tan al límite que la diferencia que puede suponer una aerodinámica eficiente es una diferencia de varias décimas, que no puedo cuantificar con exactitud. Si no se pueden tener cargas similares o efectos aerodinámicos similares es difícil cubrir el hueco que genera la aerodinámica con otras áreas.“.

Hay un nuevo reglamento técnico que entrará en vigor en 2027, por lo que Yamaha debe hacer un gran trabajo tanto en el presente como en el futuro: “También estamos intentando acercar el presupuesto de desarrollo al año 2027. Sin embargo, el reglamento se alineará bastante con el actual, aunque con algunos cambios. Intentamos invertir adecuadamente en cosas que desaparecerán, como dispositivos, pero es importante comprender e invertir en aerodinámica, motor y chasis. Es algo que puedes transportar al 202.7″.

Bartolini espera que a partir de 2025 Yamaha tenga un equipo satélite: “Con un campeonato tan exigente, incluso si tienes concesiones, apenas puedes dejar correr a los pilotos. Son hombres y tienen que recuperarse, además no es fácil organizar las pruebas. Sería imprescindible contar con un equipo satélite hacer más cosas con más pilotos y tener comparaciones para mejorar“.

¿Qué tipo de trabajo estás haciendo en la M1? El ex ingeniero de Ducati lo explica: “Estoy intentando entender cómo funciona Yamaha y explotar sus puntos fuertes, los hay aunque no lo parezca desde fuera. Intentemos entender qué hacer. La arquitectura del motor es diferente a la de Ducati, por lo que la moto es radicalmente diferente. Muchos conceptos utilizados en Ducati son difíciles de aplicar, mientras que otros son portátiles.“.

PREV Conte firmará el contrato como técnico del Napoli en Roma – Fútbol
NEXT El circuito apunta al futuro. Sostenibilidad y seguridad para seguir soñando con la F1