Qué cambia con la nueva regulación de 2027

Un nuevo reglamento técnico llegará a MotoGP en 2027. Las motos volverán a ser más limpias aerodinámicamente y menos potentesademás de estar prohibidos algunos sistemas que hoy en la categoría reina del mundial apoyan a los pilotos en momentos puntuales de la carrera.

A principios de semana, Dorna hizo oficial el cambio técnico que llevará a la pista dentro de tres años. ¿A qué conducirán las nuevas innovaciones introducidas?

El desarrollo aerodinámico de MotoGP

En el MotoGP actual se ha alcanzado un nivel muy alto de desarrollo tecnológico. Todos los sistemas introducidos en los últimos años han facilitado la vida a los pilotos y en otros casos también han ayudado a aumentar el rendimiento. Las motos tal y como las recordábamos hasta 2015 ya no lo son. Desde 2016, Primer año en el que Ducati introdujo decisivamente aletas en los carenados. del GP Desmosedici de Dovizioso e Iannone, tras el primer intento fallido en la oscura Era Rossi, todo cambió.

La intención del fabricante de Borgo Panigale era Reducir la inestabilidad de las ruedas y de la parte delantera., pero no podían imaginar que con esa evolución técnica abrirían un camino real. En ese momento muchos constructores y trabajadores se burlaron, pero luego todos se vieron obligados a perseguir el genio de Dall’Igna.

¿Cómo cambiará MotoGP a partir de 2027?

Los motores en el nuevo reglamento técnico de MotoGP

El nuevo reglamento técnico que se introducirá a partir de la temporada 2027 apunta en cambio dar un paso atrás desde el punto de vista tecnológico, volver a hacer las motos más sencillas. Al mismo tiempo las habilidades de conducción de los pilotos podrían volver a ser decisivos.

La potencia del motor se reducirá de 1000 cc a 850 cc.. Los motores actualmente en uso en términos de cilindrada se introdujeron en 2012, después de que Dorna decidiera cambiar a motores de 800 cc en 2007. Disponibles motores menos potentes, pero más manejables y que La electrónica se vuelve menos invasiva.. Los nuevos motores serán de cuatro tiempos y no habrá lugar para demasiadas innovaciones imaginativas. De hecho deben tener 4 cilindros por normativa.

El número debería bajar De siete a seis unidades disponibles durante toda la temporada.pero podrían quedar siete si hay más de 20 carreras en el calendario como consecuencia también de la reducción de cilindrada. el depósito será más pequeño, con una capacidad de 20 litros en lugar de 22. Para los Sprints los equipos podrán utilizar 11 litros frente a los 12 actuales. A partir de 2027, los combustibles tendrán que ser 100% no fósilespara facilitar el camino hacia una categoría de cero emisiones.

La aerodinámica en el nuevo reglamento técnico de MotoGP

Desde el punto de vista aerodinámico habrá un punto de inflexión. Todo Los apéndices serán limitados y revisados ​​para fomentar más adelantamientos en la pista.. El ancho del carenado delantero también se reducirá. de 600 a 550 milímetrosasí como el saliente entre el carenado y el alerón delantero que se convertirá en 50 milímetros.

Las innovaciones no sólo afectarán a la aerodinámica delantera sino también a la trasera. De hecho, hasta hoy este último no estaba sujeto a aprobación; A partir de 2027 los equipos también deberán homologar los apéndices que se insertarán en el eje trasero.. Esta reducción hará que las motocicletas sufran una disminución de pesoque de los 157 actuales debería pasar a 153 kilogramos.

Sí a las concesiones y al GPS compartido, no a las rebajas

Otro cambio importante será la prohibición de bajar. Un sistema que los ciclistas utilizan al iniciar y salir de las curvas para generar más agarre mecánico al transferir el peso a la rueda trasera. La ingeniosa idea creada por Ducati quedará definitivamente abolida y, como resultado, ya no veremos las motos bajar antes de arrancar o durante la aceleración.

Sin embargo, se mantendrán las concesiones para los equipos. en dificultades o para aquellos que decidan entrar en MotoGP a partir de 2027, que tendrá las mismas ventajas que hoy tienen Honda y Yamaha, los dos fabricantes que más dificultades tienen. Aparte de esto Los datos GPS de los pilotos serán visibles para todos los equipos.

La intención detrás del nuevo reglamento técnico de MotoGP

Con estas innovaciones existe el deseo de los organizadores de dar un paso atrás desde el punto de vista tecnológico para conocer a los fans y entusiastas dándole más espectáculo. Las motos serán más fáciles de manejar y los adelantamientos deberían ser más fáciles de realizar. La dirección tomada es hacia uno. MotoGP más seguro y fiable, incluso para los conductores que actualmente se encuentran en vehículos de dos ruedas muy, quizás demasiado potentes.

¿Saldos alterados?

¿Podría producirse entonces un cambio en el equilibrio de la pista? Quizás sí, porque estas novedades impactan en todas las innovaciones lanzadas por Ducati, que han hecho imbatibles a los fabricantes europeos en los últimos años, especialmente la Rossa de Borgo Panigale. También puede ser que en su lugar se cree un equilibrio, por lo que Los factores involucrados variarán de una pista a otra. durante la temporada y esto nivelaría enormemente todas las actuaciones.

En los años en los que la aerodinámica no era predominante, salvo con el objetivo de reducir la resistencia del aire para tener mayor velocidad punta, Las motos japonesas reinaron supremamente, para luego quedar a años luz del paso adelante impuesto por Ducati. Esta vez, sin embargo, es posible que los errores del pasado nos hayan enseñado y, por tanto, nos encontraríamos con equipos japoneses con una actitud diferente y capaces de volver a ser competitivos.

Otro aspecto a considerar son los neumáticos. Los neumáticos suelen inclinar la balanza en cuanto a prestaciones. Michelin, actual proveedor de MotoGP, tiene contrato hasta 2026pero como afirmó el director Pietro Taramasso en Le Mans, la compañía francesa ya se ha hecho cargo de las discusiones sobre el nuevo reglamento técnico para 2027. De hecho, la esperanza es renovar el acuerdo existente y ser un proveedor de la categoría reina también. más allá de la fecha de vencimiento actual.

La opinión de los pilotos.

Jorge Martín, líder del mundial, ya se ha pronunciado sobre el tema. El español espera con ansias el año 2027. Se cree que las motos tendrán soluciones menos innovadoras, pero serán más fáciles de conducir, donde realmente se verá la fuerza de los pilotos: «Tengo muchas ganas de que llegue el 2027, creo que todo cambiará mucho, retrocederemos unos 10 años. Está claro que estaremos lejos de los récords, pero al final será más una cuestión de talento, de estilo y cada uno podrá trabajar mejor sus habilidades como piloto”.

Así como también hay quienes no están de acuerdo con todos los cambios previstos. En vísperas del GP de Francia, Enea Bastianini dijo que tenía curiosidad por montar las nuevas motos, pero ¿qué habría mantenido la marcha de descenso ya que permite a los conductores estar muy concentrados mientras conducen.

Más entretenimiento, menos tecnología

Hay muchas incógnitas y todavía faltan tres temporadas para que se implemente el nuevo reglamento. Sin embargo, su voluntad es clara.. Tener un campeonato competitivo y espectacular que atraiga cada vez a más aficionados y que se convierta en un producto competitivo a nivel comercial. Liberty Media ya ha demostrado una vez que sabe transformar un campeonato aburrido en algo codiciado por todos.

Morbidelli afirmó que la empresa estadounidense tiene un diamante en bruto entre manos. Veremos si puede hacer que brille como la F1, pero está ahí dentro y fuera del entorno también. entusiasmo para el futuro que está surgiendo.

Continúe leyendo las novedades de 1000 Cuori Rossoblu y siga nuestra página de Facebook

PREV Lazio y Fabiani sobre Kamada: “No somos chantajeables”
NEXT Sinner vence a Kotov, está en octavos de final de Roland Garros