“Hacer la pole o estrellarse”: la filosofía del primer Montoya en la F1 – Noticias

“Hacer la pole o estrellarse”: la filosofía del primer Montoya en la F1 – Noticias
“Hacer la pole o estrellarse”: la filosofía del primer Montoya en la F1 – Noticias

La mentalidad extrema de Montoya

En los artículos y palabras de los expertos de la Fórmula 1 es muy frecuente encontrar referencias al ritmo de carrera. No siempre fue así, basta pensar en la Fórmula 1 a principios de los años 2000. Juan Pablo hablaba de ello. Montoya en el último episodio de Más allá de la red.

Las palabras de Montoya.

El ex piloto de Williams y McLaren subrayó cómo tuvo que cambiar su mentalidad en la transición de IndyCar a la F1: “Recuerdo que mi ingeniero e incluso los mecánicos me dijeron en 2002, cuando la lucha era intensa, “Ponlo en la pole o choca”. Como si dijera: no nos importa reparar el coche, siempre y cuando juegues por la pole position. Cuando el accidente es irrelevante en tu mente, normalmente no chocas porque no piensas en ello.“, estas son sus palabras para Más allá de la red. “En mi época, las carreras eran calificaciones.. Clasificamos en cada vuelta.“.

El colombiano explicó cómo en su Fórmula 1 no era necesario levantar el pie. De hecho, teniendo en cuenta también la máxima libertad en las paradas en boxes y en las estrategias de combustible, el piloto simplemente tenía que pensar en apretar fuerte en cada vuelta, como si se tratara de una calificación continua: “Una de las mejores experiencias que tuve en la F1 fue cuando comencé a hacer todos los test con Michelin.“, él continuó. “Vengo de la IndyCar, donde había que gestionar un poco los neumáticos. Así que fui y recuerdo haber tenido un muy buen viaje. Y luego fue mejorando cada vez más, como si tuviera que controlar el ritmo. Se enojaron conmigo, me dijeron: “Solo necesitamos que hagas vueltas de clasificación. Tienes que destruir el neumático.‘. De hecho, en mi primera carrera en Australia, recuerdo que tenía a Panis delante. Y en mi mente pensé: que debería poder vencer a Panis. No hay nada en su contra, es muy bueno, ganó en Mónaco, pero tenía que ganarle. Sin embargo, se iba. Entonces comencé a hacer todas las vueltas de clasificación y lo estaba alcanzando pero el motor explotó. Tuvimos tan poca degradación que a medida que se acabó el combustible fuimos más rápido.“.

Según mi forma de ver la clasificación, cualquier punto en el que el coche no se moviera significaba que podía ir más rápido. Y esa era la mentalidad. Me gustaba caminar por la cuerda floja: a gran velocidad, si ibas y el coche no patinaba, significaba que podías ir más rápido“.

PREV Final Benetton U18 – Vive L’Aquila: retransmisión en directo
NEXT La estadística que explica la gran temporada de Ross Vintcent en la Premiership