Recursos disponibles
2.000,00 €
Momento de la implementación
Los proyectos autorizados deberán estar finalizados a más tardar el 31 de diciembre de 2024
Acciones previstas
Actividades formativas dirigidas al personal del centro (DS, DSGA, profesorado y ATA) para impulsar la transformación digital en la docencia y la organización escolar. Las acciones de formación deberán implicar un número mínimo de personal igual a 20 unidades.
Finalidad de las acciones
Incidir en las prácticas cotidianas de educación digital con efectos efectivos en el aprendizaje de competencias digitales por parte de los estudiantes y en la digitalización de los procesos administrativos y la organización escolar
Acciones y responsabilidades de las escuelas
Cada institución educativa podrá definir de manera independiente
- los problemas relacionados con la digitalización de la escuela
- el numero de rutas
- las fechas de actuación
- el número de horas de cada ruta
- Los entrenadores
- los métodos para llevar a cabo la formación con metodologías innovadoras
- la implicación del animador digital.
Los contenidos formativos deben ser coherentes con las necesidades formativas reales para la transformación digital tanto didáctica como administrativa
Uso de la plataforma ministerial
Para la difusión de cursos de formación y para la gestión de inscripciones por parte del personal interno de la escuela, las instituciones educativas deben utilizar la plataforma disponible en la siguiente dirección https://scuolafutura.pubblica.educazione.it/.
Entrenadores
Los formadores internos y/o externos deben ser identificados en cumplimiento de los principios de transparencia, imparcialidad y equidad sobre la base de un aviso específico.
En caso de que los formadores estén identificados en el animador digital o en el equipo de innovación digital, según lo previsto en el Plan Nacional de Escuela Digital, se permite documentar la selección, adjuntando, en la fase de informe, los documentos de identificación de dichas figuras.
Gastos elegibles
Gastos incurridos desde el 27 de febrero de 2023 hasta el 31 de agosto de 2024.
Gastos de honorarios de formadores expertos, tutores de enseñanza, cifras de gestión de matrículas en la plataforma Scuola Futura. Estos gastos incluyen
- los costes del personal identificado y designado específicamente para llevar a cabo las actividades de formación estrictamente dirigidas a la implementación del proyecto y la consecución de los objetivos e hitos relacionados
- cualquier gasto estrictamente relacionado con el cumplimiento de las obligaciones de publicidad de la financiación de la Unión Europea.
Los gastos deberán acreditarse debidamente mediante documentos relativos a la selección de personal, cartas de nombramiento, hojas de asistencia con constancia de las horas trabajadas, cualesquiera otros servicios necesarios para la prestación de la formación.
Las actividades remuneradas del personal interno de la escuela deben realizarse fuera del horario laboral
Gastos no subvencionables
Costos relacionados con las actividades de preparación, seguimiento, control, auditoría y evaluación. En particular: estudios, análisis, actividades de apoyo administrativo a las estructuras operativas, acciones de información y comunicación, consulta a los interesados, gastos relacionados con las redes informáticas destinadas al procesamiento e intercambio de información.
Los costos relacionados con el funcionamiento ordinario de la institución educativa, incluidos los gastos de información.
Adquisición en el programa anual
La financiación relativa al proyecto debe consignarse en INGRESOS – modelo A, agregado 02 – “Préstamos de la Unión Europea” (nivel 1 – agregado) – 03- “Otros préstamos de la Unión Europea” (nivel 2 – partida), estableciéndose el subítem “Next generation EU – PNRR” (nivel 3) del Programa Anual (decreto interministerial 129/18).
Para el registro de GASTOS, en el citado Formulario A, se debe establecer la partida de destino específico (nivel 3) – PNRR en la Actividad A (nivel 1) – A.3 Docencia (nivel 2) “Enseñanza y formación digital integrada del personal escolar sobre transformación digital” – Proyecto vigente “Acciones para involucrar a animadores digitales 2022-2024” – CUP: ____________________”, donde se debe informar el código CUP. En consecuencia, para el proyecto será necesario preparar la correspondiente Hoja Explicativa Financiera (Formulario B).
código de la taza
El código CUP debe informarse siempre en toda la documentación administrativa y contable.
CIG ordinario
En caso de cualquier cesión de servicios, es necesario solicitar la CIG ordinaria, ya que se trata de recursos financiados con recursos del PNRR (Resolución ANAC n° 122 del 16 de marzo de 2022).
Método de desembolso del financiamiento
El montos asignados se pagará de acuerdo a lo siguiente modo
- 50% del monto adeudado como depósito
- el 50% restante en saldoluego de informar los gastos incurridos y las metas e hitos alcanzados en la implementación del Plan Escuela 4.0 del PNRR.
Informes de actividad
Los proyectos autorizados deben informarse en la plataforma “FUTURA PNRR – Gestione Progetti” a más tardar el 31 de diciembre de 2024.
Para el informe de los objetivos de 20 unidades de personal escolar, la emisión de certificados de finalización de los cursos a través de la plataforma Scuola Futura es auténtica.
Para el reporte de los indicadores comunes, la institución educativa está obligada a actualizar el seguimiento correspondiente a través de la plataforma “FUTURA PNRR – Gestión de Proyectos” en el área “Gestión” – “Seguimiento”, de acuerdo con los siguientes plazos:
- 31 de enero (para el período del 1 de julio al 31 de diciembre del año anterior);
- 31 de julio (para el período del 1 de enero al 30 de junio del mismo año).
Reporte de gastos y controles
Informar es un costos reales.
El reporte está sujeto al control de los auditores, a través de la plataforma adecuada
El director, en el informe final, deberá declarar la ausencia de los denominados “doble financiación” es decir, que el mismo proyecto y los mismos costes no han sido financiados con otros programas de la Unión Europea o con otros fondos.
Las escuelas aseguran la presencia y correcta implementación de medidas para prevenir y controlar el riesgo de fraude e irregularidades financieras.
El colegio adquiere las oportunas declaraciones que certifiquen la ausencia de conflicto de intereses y situaciones de incompatibilidad del representante legal y de cualquier otra figura involucrada en el procedimiento administrativo.
Actividades encomendadas a consideración de terceros
Para la eventual identificación de una persona jurídica como prestadora de servicios, las instituciones educativas estatales deberán garantizar un procedimiento público de conformidad con los principios de igualdad de trato, no discriminación, libre concurrencia, transparencia y proporcionalidad. Para cada entidad legal, los siguientes datos deben ser reportados al informar
- el nombre del destinatario final de los fondos
- el nombre del contratista y del subcontratista, cuando el destinatario final de los fondos sea un órgano de contratación
- el(los) nombre(s), apellido(s) y fecha de nacimiento del(de los) beneficiario(s) real(es) del beneficiario de los fondos o contratista.
Cumplimiento del principio DNSH
Las intervenciones están sujetas a la verificación del cumplimiento del principio de “no causar daños significativos a los objetivos ambientales” (principio de “Do No Significant Harm”, DNSH), con referencia al sistema de taxonomía de actividades ecosostenibles, a que se refiere el artículo 17 del Reglamento (UE) 2020/852.