Francia se detiene: sigue siendo un golpe contra la reforma de las pensiones

Francia se detiene: sigue siendo un golpe contra la reforma de las pensiones
Francia se detiene: sigue siendo un golpe contra la reforma de las pensiones

Son horas agitadas, en Francialas que preceden a la manifestación sobre la reforma de las pensiones, prevista para el martes 7 de marzo.
Según fuentes policiales, se esperan entre 1,1 y 1,4 millones de manifestantes, incluidos 60.000-90.000 en París.

La reforma controvertida prevé elevar la edad de jubilación de los 62 a los 64 actualesuno menos de los inicialmente presupuestados por el gobierno.
El otro punto sobre la mesa son los planes especiales de pensiones, que afectan a categorías enteras de trabajadores, incluidos los empleados de Ratp (la red de transporte de la capital), el Banco de Francia y el Consejo Económico, Social y Medioambiental, empleados de empresas energéticas.
El Senado ha votado acabar con varios regímenes especiales 72 horas antes de la nueva movilización de los sindicatos que pretende poner a “Francia en punto muerto” frente al proyecto que se debate en la Cámara alta francesa.

La movilización se está desarrollando a un nivel superior, dijo el líder sindical de la CGT, Philippe Martínez.

“El 7 de marzo será una acción masiva”, dijo Simon Duteil, codelegado general de Solidaires.

“Será una gran manifestación”, relanzó Dominique Corona, secretaria general adjunta de la UNSA.

Francia en vísperas de la parálisis

El impacto de la huelga en el transporte es grande: “Será un día muy difícil”, advirtió el ministro de Transportes, Clément Beaune, invitando a teletrabajar a quienes puedan.

En el sector de la aviación, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) pidió a las empresas cancelar entre el 20 y el 30 % de los vuelos del martes y miércoles ante la huelga de los controladores aéreos.

A invitación de la CGT, se ha llamado a cruzarse de brazos a otras profesiones “hasta que se retire la reforma”: trabajadores de refinerías, trabajadores de la electricidad y el gas, recolectores de basura, estibadores, trabajadores del vidrio y la cerámica.

El secretario general de la federación de químicos CGT, Emmanuel Lépine, dijo que estaba listo para “poner de rodillas a la economía francesa”. En el sector energético, el movimiento comenzó el viernes con recortes de producción en varias centrales nucleares.

Los maestros también estarán en huelga nuevamente.

En el sector de la alimentación, la CGT pide a las principales empresas azucareras francesas que cierren sus puertas a partir del martes. Los sindicatos también esperan iniciativas espontáneas: obras de construcción detenidas, comercios cerrados, peajes abiertos, carreteras bloqueadas.

Están previstas otras movilizaciones, en paralelo al debate en el Senado, que en todo caso finalizará el 12 de marzo.

8 de marzo, mujer y pensiones

Este año, el 8 de marzo, Día Internacional de los Derechos de la Mujer, estará marcado por una reforma de las pensiones considerada especialmente injusta para las mujeres.

Los movimientos estudiantiles y de secundaria han anunciado un día de movilización para el día 9. “Bloqueen todo lo que puedan”, alentó el líder izquierdista de LFI, Jean-Luc Mélenchon.

La intersindical se reunirá el martes por la noche para establecer la continuación de la protesta. Se ha mencionado la fecha del 11, pero no se ha confirmado en esta etapa.

La reforma en pastillas

– Elevar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030.

– Elevar la edad de cotización de 42 a 43 años para poder cobrar una pensión completa a partir de 2027.

– Aumento de las pensiones mínimas a 1.200 euros mensuales.

– La extinción de los regímenes especiales (a los que pertenecen el 25% de los pensionistas).

PREV Ancianos fallecidos por Covid en Trivulzio, designados consultores. El infectólogo Galli: “No hace falta que la investigación siga adelante”
NEXT Investigación Covid en Bérgamo: los errores impugnados por las autoridades políticas y sanitarias