superbonus 110 cuesta para el estado – idealista/noticias

Hasta ahora el superbonus 110 por ciento le costó a las arcas del estado 122,6 mil millones euros de deducciones fiscales. Pues bien, si el Estado, en lugar de financiar casi exclusivamente la construcción privada, hubiera invertido estos recursos (equivalentes a más de 6 puntos del PIB) en crear viviendas públicas a un coste hipotético de 100 mil euros cada una, podríamos contar con 1,2 millones de nuevas viviendas. Esto es lo que dice un análisis de la CGIA de Mestre.

Según el análisis, Podríamos haber demolido las 800.000 viviendas públicas de Italia.a, muchos de los cuales se encuentran en condiciones ruinosas, y reconstruirlos con técnicas innovadoras y con altas clases de eficiencia energética. No solo.

Gracias a esta operación tendríamos 400 mil viviendas públicas más de lo que tenemos ahora. En definitiva, invirtiendo todos estos recursos en vivienda social habríamos resuelto en gran medida la emergencia habitacional que afecta, en particular, a los grupos sociales más débiles de nuestro país que corresponden, según Censis2, a 3,5 millones de personas.

En Italia sólo el 4,1% de los edificios están afectados

Hasta el 30 de abril, las intervenciones de renovación/eficiencia de edificios realizadas a través del Superbonus ascendían a poco menos de 500 mil (precisamente 495.469). Aunque los costes a cargo del Estado ascienden a 122,6 mil millones de euros, sólo el 4,1 por ciento del total de los edificios residenciales del país se vieron afectados por la exención fiscal. A nivel regional, sin embargo, el Véneto registró el mayor atractivo con un 110 por ciento.

Con 59.588 certificaciones presentadas, el impacto porcentual de estas últimas sobre el número de edificios residenciales existentes fue del 5,6 por ciento. Seguida de Emilia Romagna con 44.364 certificaciones y una incidencia del 5,4 por ciento, Trentino Alto Adigio con 11.314 intervenciones y nuevamente con una tasa del 5,4 por ciento, Lombardía con 77.992 certificaciones y una incidencia del 5,2 y Toscana con 38.166 operaciones y también con una incidencia del 5,2 por ciento. Por otro lado, las regiones del sur de Italia “desairaron” el incentivo: Molise y Puglia, por ejemplo, sólo afectaron al 2,9 por ciento de sus edificios residenciales, Calabria al 2,6 por ciento y Sicilia sólo al 2,2 por ciento.

Cada intervención costó una media de 247.500 euros

Aún a nivel nacional, la carga media soportada por el Estado fue de 247.531 euros por edificio de viviendas iinteresado en una intervención con el Superbonus. El pico máximo se alcanza en el Valle de Aosta con 401.671 euros por edificio: seguida de Basílicata con 298.909 euros, Liguria con 298.063 euros, Lombardía con 295.222 euros y Campania con 294.632 euros. Cierra el ranking el Véneto con un coste medio por intervención de 194.896 euros por edificio, Cerdeña con 187.413 y, por último, Toscana con 182.930 euros.

PREV Un estudio encuentra un aumento en las tasas de mortalidad en Chipre; se centra en el impacto de la vacunación
NEXT Inail en el V Congreso Europeo de Actuarios “Gestión de la incertidumbre en un mundo cambiante – Evaluación de riesgos sostenibles para el bienestar de la sociedad”