Jornadas Mundiales de las Abejas y la Biodiversidad, el Bosque de Abejas de Greenpeace

Jornadas Mundiales de las Abejas y la Biodiversidad, el Bosque de Abejas de Greenpeace
Jornadas Mundiales de las Abejas y la Biodiversidad, el Bosque de Abejas de Greenpeace

Con motivo del Día Mundial de las Abejas (20 de mayo) y del Día Mundial de la Biodiversidad (22 de mayo), Greenpeace Italia presenta el proyecto Bosco delle Api, una iniciativa que ofrece un ejemplo concreto de cómo es posible combatir la disminución de la biodiversidad y crear más comunidades sostenibles y resilientes.

En concreto, el Bosque de las Abejas es un proyecto para crear y promover bosques de alimentos (bosque-huerto), sistemas de cultivo multifuncionales que simulan, a pequeña escala, un ecosistema forestal. En este tipo de entorno, plantas frutales, hierbas medicinales, bayas, hortalizas y flores conviven sinérgicamente con plantas y animales espontáneos, creando un hábitat rico en biodiversidad.

“El Bosque de las Abejas no es sólo un refugio para los polinizadores, sino también un lugar de biomonitoreo abierto a todos aquellos que deseen explorar la naturaleza. Además de representar una solución natural contra el cambio climático, estas áreas se convierten en espacios abiertos para reuniones, actividades educativas e iniciativas culturales, contribuyendo así a concienciar a la población sobre la importancia de la conservación de la naturaleza”, declara Martina Borghi, campaña forestal de Greenpeace Italia. .

El proyecto Bosco delle Api se lanzó en Roma en 2020, durante el período de la pandemia de Covid-19, que puso de relieve la necesidad de hacer que las ciudades sean más sostenibles y resilientes al cambio climático. En 2023, con el apoyo de la Cooperativa Social Agropolis, el proyecto se amplió a Cremona, en el valle del Po, una de las zonas más contaminadas de Europa.

El pasado 11 de mayo, el Abeja de Cremona acogió un acto público organizado por Greenpeace Italia y la Cooperativa Social Agropolis, en colaboración con diversas entidades locales. El evento, destinado a promover la regeneración natural y la protección de los polinizadores, atrajo a numerosas personas alternando momentos educativos y recreativos, talleres y plantaciones.

Con iniciativas como el Bee Forest, Greenpeace Italia promueve la protección de la biodiversidad a través de la regeneración urbana y prácticas agrícolas sostenibles. La asociación ecologista pide a las instituciones italianas y europeas que prohíban los pesticidas nocivos para la salud de los polinizadores y que traduzcan en acciones concretas los compromisos asumidos con la adopción del Marco Global para la Biodiversidad Kunming-Montreal y la Estrategia de Biodiversidad de la UE hasta 2030.

NEXT Premiado el documental de Martina Dall’Ara