una interesante alternativa de inversión — idealista/noticias

Hay 244 lotes de viñedos terminados en subasta en 2023 en Italia, por un valor de 66.648.711 euros. Los datos lo dicen AstaSy Analytics Centro de estudios de NPLs RE_Solutions, según el cual, a nivel local, el mayor número de lotes en venta se concentra en Sicilia, con 48 viñedos, seguida de Apulia (34) y Toscana (27). El último estudio se remonta a 2019, cuando 1.142 viñedos acabaron en subasta. Un descenso positivo, testimonio de un sector que está encontrando fuerza y ​​determinación. Una interesante alternativa de inversión, en segundo lugar. Massimiliano Moranadirector ejecutivo de NPLs RE_Solutions.

“Analizándolo desde el punto de vista inmobiliario, el viñedo es un sector tan interesante como peculiar y desafiante”, explica. moraña. – Es una tipología atractiva que puede ofrecer oportunidades de inversión rentables, pero que requiere un conocimiento profundo del sector vitivinícola, incluidas las prácticas agrícolas, la gestión de bodegas y las tendencias del mercado. Es importante tener en cuenta los retos y características específicas del sector antes de apostar por este tipo de inversión: los costes asociados a la gestión de un viñedo, incluyendo mano de obra, equipamiento, tratamientos fitosanitarios y mantenimiento, pueden ser elevados”.

¿Dónde se subastan los viñedos en Italia?

Según los datos, si consideramos el valor global de los viñedos subastados en Italia, podemos ver que en primer lugar se sitúa toscanadonde los 27 lotes en subasta corresponden a un precio de 24.589.990 euros, mientras que los Sicilia baja al tercer puesto con un valor total de 5.181.529 euros. Por otra parte, el Apulia “desciende” al undécimo puesto con las unidades subastadas por un valor total de 1.683.411 euros. En segundo lugar encontramos Umbría, noveno en número de lotes en subasta (11), pero con un importante valor de 9.267.082 euros. Los datos atestiguan la alta calidad de la producción de vino de Umbríaque entre sus productos incluye uvas finas como Sagrantino, Sangiovese, Grechetto, Trebbiano Spoletino y Montepulciano.

¿Dónde se encuentra el viñedo con mayor valor de subasta?

La clasificación que ves Toscana y Umbría en los dos primeros lugares por valor de las mercancías Staggiti encuentra una confirmación en el hecho de que los procedimientos judiciales relativos a los bienes en venta de mayor valor son imputables a los Tribunales de Pisa y Spoleto.

De hecho, se encuentra en el municipio de Crespina Lorenzana (Pisa). En la subasta acabó el viñedo de mayor valor: una empresa agrícola con un total de 484 hectáreas de las cuales 24 están dedicadas a viñedo, por un valor de 11.400.000 y una puja mínima de 8.594.625 euros. La gran producción de vinos incluye variedades de uva: Chardonnay, Vermentino, Sangiovese, Cabernet Sauvignon, Syrah, Trebbiano y Merlot.

El segundo procedimiento de mayor valor se refiere Perugia, en la aldea de Torri – zona del Purgatorio. El activo estaba valorado en 10.679.753 euros, sin embargo, una sucesión de subastas vacías, la última de las cuales a finales de 2023, redujo el precio de salida de la subasta a 3.150.000 euros (correspondiente a la puja mínima del último experimento y a la base del siguiente). uno). Se trata de la propiedad total de una bodega moderna con terrenos utilizados en su mayor parte como viñedo DOC e IGT y el resto como huerto, además de tierras cultivables y bosques, para una superficie total de aproximadamente 34 hectáreas.

Los viñedos en Italia, un activo a preservar

“La producción de vino italiana debe preservarse en todos los sentidos”, comenta Morana. – La productividad de las bodegas es Estrechamente relacionado principalmente con factores climáticos. y condiciones climáticas extremas que pueden dañar las vides y afectar la calidad y cantidad de uvas producidas, convirtiéndola en una actividad de alto riesgo. También existen regulaciones estrictas y complejas relacionadas con la producción de vino y el manejo de viñedos, que pueden variar mucho de una región a otra, por lo que se requiere un buen conocimiento de las regulaciones locales en materia de seguridad alimentaria, etiquetado, uso de pesticidas y otras prácticas agrícolas. A esto se suma que el sector vitivinícola es altamente competitivo, con una amplia gama de vinos disponibles en el mercado global. El Los compradores son cada vez más exigentes. en términos de calidad, sostenibilidad y autenticidad del producto, lo que presiona a los fabricantes para diferenciarse y destacarse de la competencia. Explotar las oportunidades que ofrece el sector vitivinícola y afrontar sus retos requiere habilidades, recursos y una atención constante a la gestión y la innovación, lo que lo convierte en un mercado tan interesante como elitista”.

NEXT Premiado el documental de Martina Dall’Ara