AMP-AstraZeneca retira la vacuna anti-Covid: no es segura


Logotipo de AstraZeneca

AstraZeneca anunció hoy, 8 de mayo, el inicio de un ensayo Retirada global de su vacuna Covid-19. La farmacéutica también ha comunicado su intención de revocar las autorizaciones para la comercialización del Vaxzevria en Europa, motivando esta decisión por la “excesiva disponibilidad de versiones actualizadas de la vacuna”.

La medida se produce tras la admisión a finales de abril durante un proceso judicial en Londres de que era posible Trombosis como un efecto secundario raro. de la vacuna anti-Covid producida por la empresa anglo-sueca.

La agencia de la UE: no recomendamos la vacuna

La Agencia Europea de Medicamentos emitió ayer, 7 de mayo, una advertencia desaconsejando el uso de la vacuna, citando la amplia disponibilidad de vacunas. ultimos adaptados a las variantes del virus. Como resultado, la demanda de la vacuna AstraZeneca cayó drásticamente, lo que provocó el cese de la producción y el suministro. AstraZeneca destacó el reconocimiento de sus esfuerzos por parte de los gobiernos del mundo como un elemento crucial para poner fin a la pandemia. Se ha destacado que, aunque la vacuna fue en general segura y eficaz, presenta un riesgo raro pero grave de trombosis con trombocitopenia, con una incidencia estimada de dos o tres casos de cada 100.000 personas vacunadas con Vaxzevria.

Las familias renuncian a las cuotas en el Reino Unido

A finales de abril de 2024, la empresa anglo-sueca admitió por primera vez en documentos judiciales durante un proceso judicial en Londres que su vacuna Covid puede provocar trombosis como un efecto secundario poco común. La admisión podría allanar el camino para acuerdos multimillonarios, según los medios británicos.

En este frente, en los últimos días un primer núcleo de 12 de las 51 familias que había demandado a la empresa como parte de un demanda colectiva potencialmente valorada en millones relacionados con los efectos secundarios, a veces mortales, atribuidos a la vacuna anti-Covid, han anunciado un paso atrás en la demanda de indemnización por daños y perjuicios ante el Tribunal Superior de la capital. Según lo informado por el Telegrafo diario la decisión se tomó ante la perspectiva concreta de que se rechazaran los recursos y de tener que soportar fuertes costas judiciales. Los familiares que se echaron atrás defendieron sus motivos, negando categóricamente que se les pudiera tildar de “teóricos de la conspiración” y afirmando que estaban tristes por haber tenido que desistir debido a las “objeciones técnicas” con las que tanto la empresa como el gobierno habrían se protegieron. No sin insistir tanto en la legitimidad de batalla judicial que otros siguen llevando adelante -en el Reino Unido como en otros países- y sobre la petición de transparencia.

Acciones en la bolsa de valores

La empresa biofarmacéutica británica Astrazeneca registró una modesta recuperación, con un aumento del +1,65% en comparación con los valores anteriores. A pesar de un comienzo difícil, la acción está subiendo y se sitúa en torno a los 123,18 peniques, cerca de los máximos del día. Sin embargo, el rendimiento semanal de Astrazeneca es inferior al rendimiento del índice de referencia, pero en una fase de fortalecimiento, con resistencia en 121,8 y soporte en 120,6. Según los analistas de Teleborsa, se espera que la siguiente sesión continúe con una tendencia alcista, con una resistencia esperada en 123.

Empresas que decaen tras la pandemia

Durante la pandemia, muchas empresas que inicialmente prosperaron en el mercado vieron después caer su valor de mercado. Cincuenta de estas empresas sufrieron una pérdida total de aproximadamente 1,5 billones de dólares para 2020colapsó debido a que los inversores abandonaron muchas de estas acciones.

Entre las empresas más afectadas se encuentran las tecnológicas, que habían dominado la lista de empresas con una capitalización de mercado superior a los 10.000 millones de dólares y con las mayores ganancias porcentuales en 2020. Hasta la fecha, estas empresas han perdido más de un tercio de su valor de mercado total. según los cálculos de Tiempos financieros basado en datos de Bloomberg.

Algunos ejemplos son Zoom, la empresa de videoconferencias cuyo valor de mercado es cayó alrededor del 80%, equivalente a una pérdida de más de 77 mil millones de dólares, y RingCentral, una empresa de comunicaciones basada en la nube que perdió alrededor del 90% de su valor. Incluso empresas como Peloton, fabricante de bicicletas estáticas, han sufrido una caída de acciones de más del 97% desde principios de 2020, con una pérdida de alrededor de 43.000 millones de dólares en valor de mercado.

Estos descensos se producen mientras tendencias como la videoconferencia y las compras en línea, que experimentaron un aumento durante los confinamientos, están empezando a perder su atractivo. A esto se suman factores como el regreso del trabajo presencial y el aumento de las tasas de interés y del costo de vida, que están influyendo en la demanda del comercio electrónico. Aunque algunas empresas habían pronosticado que estos cambios estaban por llegar, se enfrentan ahora a una difícil recuperación de la situación. Tesla, por ejemplo, había experimentado un aumento del 787% antes de caer a 589 mil millones de dólares. Lo mismo ocurre con la empresa de Internet Sea, con sede en Singapur, que pasó de 19.000 millones de dólares a 102.000 millones de dólares durante la pandemia, para volver a perder más del 60%.

(Reservados todos los derechos)



Hora de publicación: 05/08/2024 10:01
Última actualización: 05/08/2024 11:16

PREV Sars-Cov-2, un estudio investiga su propagación en la naturaleza
NEXT Querida energía, Agici: “En 2024 habrá una factura de agua de 600 millones de euros” – Economía y Finanzas