Un recorrido por los lugares, el entorno, las relaciones, enfrentado a través de la mirada del niño que (todavía) está en cada uno de nosotros, pero también con el sentir de los adultos que conscientemente deciden construir una perspectiva de futuro para la comunidad. En toda la isla, afectada por una fuerte despoblación y un envejecimiento de la población residente, resisten relaciones sociales y lazos comunitarios que se nutren, día a día, de las raíces culturales e identitarias que incluso los grupos de canto (hasta 15 en Marghine) protegen y procrastinar con el tiempo.
Es una producción de videoarte realizada por voluntarios y entusiastas, con directores y técnicos profesionales, que pretende ayudar a inspirar la posibilidad de crecer, como Individuos y como Comunidad, en la construcción de un Futuro Colectivo aún en los territorios más afectados por la fenómenos de emigración y abandono. Los caminos de la vida, la intensa relación entre las generaciones, típica del sistema social sardo, el fuerte vínculo con el medio ambiente y la belleza ancestral de los lugares, se cuentan a través de imágenes mientras el canto y las melodías de los grupos de canto acompañan la mirada de los centenarios que cuentan el secreto de la vida. Una producción artística que da testimonio de la riqueza de las comunidades locales y que se convierte, gracias a su particular lenguaje artístico, en una eficaz herramienta para dar a conocer los espacios rurales a nivel nacional e internacional, incluso para atraer viajeros y nuevos hogares.
Para ello, se buscan los lazos más fuertes y sólidos, los que unen a lugares y personas, por un futuro hecho de “permanecer”, pertenencia, compromiso, en esos pequeños países aptos para albergar nuevas residencias que busquen calidad de vida y de trabajo antes que nada. Sandro Murtas, presidente de BS 1879 “Precisamente en su capacidad de generar un Futuro colectivo, los Grupos de Canto Marghine han compartido la voluntad de utilizar un lenguaje nuevo, diferente, moderno, como es el del videoarte, que “dice sin hablar”, que transporta e incluye sin forzar, que permite a cualquiera encontrar lo que, todavía hoy, nos anima en el resto, en la participación, en el deseo de estar presente y participar del destino de un Territorio y de una Comunidad. Con esta visión, los Centenarios hablan sobre el futuro de las relaciones sociales en la comunidad y el papel que juegan y pueden jugar los grupos de canto como protagonistas de la cultura, la vida y la habitabilidad de nuestros países. No ser extrañado. Un viaje introspectivo, a través de imágenes y melodías, acompaña al espectador en una relación entre generaciones en un no lugar, que es el corazón de Cerdeña, contando lo que hace a las personas como son, orgullosamente presentes en las comunidades locales.
El estreno de la película es el 4 de marzo de 2023 a las 18:00 horas, el segundo a las 19:00 horas en el Pabellón Filigosa – Ex Caserma Mura de Macomer.
Para más información: http://www.baddesalighes.it/blue-zone-sardinia-centenarians-songs/
© Reproducción reservada