‘Devuélvenos la Mona Lisa’, los herederos de Leonardo demandan a Francia para recuperarla

Corresponderá ahora al Consejo de Estado francés expresar su opinión sobre la cuestión. Y, aunque la solicitud sea rechazada, como informa La Nazione, la asociación que representa a los descendientes del Genio ya ha manifestado su intención de recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Su navegador no soporta HTML5

Un recurso ante el Consejo de Estado de Francia, para solicitar la devolución de la Mona Lisa a los catorce supuestos descendientes directos de Leonardo Da Vinci. Casi parece una broma o un meme social, pero es todo cierto. En los últimos días, como informa La Nazione, la asociación International Restitutions, que se presenta como una ONG “cuya finalidad estatutaria es garantizar la legalidad de la composición de las colecciones de los museos públicos”, ha presentado un caso judicial para solicitar la restitución de los La Mona Lisa, probablemente la obra de arte más famosa del mundo, se exhibe hoy en el Museo del Louvre de París, donde cada día es vista por entre 15.000 y 20.000 visitantes. Mientras tanto, la justicia transalpina ya registró el acto en cuestión el pasado mes de febrero. Pero ¿en qué supuestos se basa la acción judicial?

La causa de los descendientes de Leonardo

La asociación anunció en un comunicado que actúa en nombre de los catorce herederos de Leonardo identificados hace unos años por los estudiosos Alessandro Vezzosi y Agnese Sabato. De momento se conocen pocos datos sobre ellos, como que viven en la Toscana, pero no se han desvelado sus nombres ni su origen concreto. La postura defendida por International Restitutions apunta a la adquisición de la Mona Lisa por parte del rey de Francia Francisco I, que según la asociación se realizó esencialmente de forma ilegal. ¿La razón? En primer lugar porque no existe ninguna escritura que acredite la venta o donación del cuadro. Y además, según la organización, el soberano francés se apropió de la obra gracias al “derecho albinage”. Se trata de una ley vigente en la Francia del siglo XVI que garantizaba que los bienes de los ciudadanos extranjeros que morían sin hijos en territorio francés, como en el caso del Genio, eran heredados por la corona.

ver también

Presentado el sello por el Día Nacional del Made In Italy


La Mona Lisa de Leonardo da Vinci – ©Getty

La decisión del Consejo de Estado francés

Corresponderá ahora al Consejo de Estado francés expresar su opinión sobre la cuestión. “La Mona Lisa pertenece en realidad a los descendientes de Leonardo – afirmó Robert Casanovas, profesor y presidente de International Restiturions – el primer acto de apropiación de Francisco I al amparo del derecho de albinage es jurídicamente inexistente. Y no puede producir ningún efecto, ni crear ningún derecho en beneficio del Estado francés.” En apoyo de su postura, el profesor alegó la incompatibilidad de los métodos de adquisición de la obra de arte con las leyes vigentes en la Unión Europea. “La adquisición, dado que la decisión impugnada sigue produciendo sus efectos aún hoy, es contraria a los artículos 1 y 17 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789 – afirmó Casanovas – al artículo 17 de la Declaración universal derechos humanos de 10 de diciembre de 1948 y el artículo 1 del Protocolo adicional al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales”. En caso de que se desestime la solicitud, el escenario más probable hasta el momento, Casanovas ya ha manifestado su intención de recurrir ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

ver también

Revelado otro secreto de la Mona Lisa de Leonardo: la plumbonacrita