las estatuas, el enrejado y la base listos

las estatuas, el enrejado y la base listos
las estatuas, el enrejado y la base listos

Dies Natalis, el espectáculo de la nueva Macchina de Raffaele Ascenzi comienza a tomar forma. En la sede del fabricante, la empresa dirigida por Vincenzo y Mirko Fiorillo,…

¿Ya eres suscriptor? ¡Entre aquí!

OFERTA ESPECIAL

MEJOR OFERTA

ANUAL

79,99€

19€
Por 1 año

ELIGE AHORA

MENSUAL

6,99€

1€ AL MES
Durante 6 meses

ELIGE AHORA

OFERTA ESPECIAL

OFERTA ESPECIAL

MENSUAL

6,99€

1€ AL MES
Durante 6 meses

ELIGE AHORA

Entonces sólo 49,99€ en lugar de 79,99 €/año

Suscríbete con Google

Dies Natalis, el espectáculo de la nueva Macchina de Raffaele Ascenzi comienza a tomar forma. En la sede del constructor, la empresa dirigida por Vincenzo y Mirko Fiorillo, los trabajos avanzan como un reloj para que todo esté listo para la inauguración de la estructura el 3 de septiembre. La base ya es visible fuera del cobertizo, además de parte del pilón. En el interior, sin embargo, ya se puede admirar la belleza de las primeras estatuas que rodearán la reconstrucción del lugar de la muerte de Santa Rosa, junto con las cuatro columnas que las sostienen.

Así es como va. «Estamos trabajando en el pilón – afirma Mirko Fiorillo – una parte muy importante. Al ser de aluminio, es decir, no del clásico hierro, tiene un proceso más complejo: requiere soldaduras diferentes y más cuidados.” ¿Por qué aluminio? «Porque Dies Natalis tiene muchas alegorías, por lo tanto por una cuestión de peso, de lo contrario no habríamos alcanzado» los 50 quintales -o poco más- necesarios. Hay cinco partes de armadura en total. «A diferencia de Gloria, también a nivel estético, Dies Natalis es diferente: la base de la anterior Macchina subía de forma curvilínea, ésta no. El enrejado cambia no sólo en el material, sino también en la forma: el de Gloria era triangular, éste parte de cuatro columnas y luego queda vacío por dentro porque tiene que acomodar a Santa Rosa acostada. Las alegorías actualmente creadas forman parte de las que se colocarán encima de la base. Un grupo escultórico muy rico y elaborado.”

Fueron creados de forma computarizada. «Introducimos archivos en el PC – continúa Fiorillo – luego un cortador los lee y reproduce las figuras a partir de un bloque de poliestireno EPS, más denso que el embalaje comercial que todo el mundo conoce. Además, luego se recubre con poliurea, lo que le da dureza a la estatua”. Los candelabros son de aluminio, muchos de ellos ya están montados en la base. «Parten de allí – explica el constructor – y llegan a lo alto, hasta el final de la estructura. En total serán 304, para mí son muy bonitos y pintorescos.”

A partir de ahora, este será el caso. «A medida que subimos, de forma paralela vamos montando el aluminio con las estatuas». En la prueba del pilón, el 7 de julio, «veremos la base y la primera parte casi terminadas: reuniremos las alegorías más exteriores porque servirán de indicadores en Corso Italia». Son los que corren más riesgo de roce, sobre los que hay que tomar medidas incluso con los balcones que sobresalen, más que con el cuello de botella de la calle. «Las Máquinas generalmente se vuelven más esbeltas a medida que se asciende, mientras Dies Natalis sigue siendo imponente y ancha en toda su longitud». La prueba se realizará desde la Piazza del Plebiscito en Piazza Verdi. «El día anterior se montarán las piezas necesarias de la máquina, todo el pilón para realizar la prueba estática y dinámica para comprobar su comportamiento. Hay que ver cómo responde con Facchini debajo – concluye Fiorillo – cómo distribuye el peso y si pone los hombros pesados. Es una gran satisfacción, pero tenemos que hacerlo”.

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Lea el artículo completo en
El mensajero

NEXT Arte, en los rasguños de Scarabello la vitalidad de una pintura inquieta