Fuego en la ballena, el docufilm de Gianfranco Gallo

El actor y director Gianfranco Gallo firma el docufilm “El fuego en la ballena. Los devotos del Spartak San Gennaro”, que será presentado Viernes 24 de mayo a las 19 h en Domus Ars de Santa Chiara, en Nápoles. Al encuentro, que será presentado por el periodista Fabrizio Cappella, asistirán diversos exponentes del mundo del espectáculo y de la música, entre ellos Roberto Colella, Alan De Luca, Ciccio Merolla, Paese mio bello, Dario Sansone, Monica Sarnelli, Shaone- Op.rot con Gea Vesuvia. Luigi Esposito, Antonio Maeillo, Michele Visconte.

Entrada gratuita hasta agotar plazas.

El documental sobre la verdadera historia del Spartak

“Il Fuoco nella Balena” es un breve documental de unos veinte minutos sobre la historia real del Spartak, una realidad única del Fútbol Social nacida en Nápoles hace 4 años. La historia filmada está escrita y dirigida por Gianfranco Gallo, el actor y director que, desde hace tres años, planifica todas las iniciativas de recaudación de fondos con las que se financia el Spartak. De cuatro niños sacados de las calles en el barrio Pallonetto de Santa Lucía, hoy pasamos a ochenta jóvenes de 5 a 16 años del barrio Montesanto quienes son equipados con uniformes, bolsos, pelotas, a quienes les brindamos inscripciones para torneos, campos de entrenamiento, viajes y todo lo necesario para la actividad sociodeportiva.

Niños en su mayoría provenientes de realidades complicadas, a menudo muy difíciles, con otros que han elegido intencionalmente un camino común, todos juntos con sus historias en la bolsa y con el deseo de pertenecer a un solo equipo. El documental se realizó para dar a conocer la realidad del Spartak San Gennaro a través del cine y la televisión. La presencia de Eduardo De Filippo flota a lo largo de la película, con su intervención en favor de los menores de la antigua prisión de Filangieri y como camino iluminado para cualquier artista. La historia está cosida por los dos verdaderos protagonistas Chicco y Ester, voluntarios de los centros sociales, ahora verdaderos amigos de Gianfranco.

Gianfranco Gallo explica cómo nació el proyecto

«Hace años conocí a Luigi Volpe, conocido como “Chicco”, voluntario del centro social Sgarrupato. La sede está en Montesanto, el barrio de mi padre. Por eso decidí inmediatamente empezar a recaudar fondos para la Befana de los niños menos favorecidos del barrio. La familia de mi abuelo era de origen obrero, quizás por eso casi sentí el deber de hacerlo. La respuesta que recibí en las redes sociales fue increíble. Recogimos tantos juguetes que también los donamos a otras instalaciones. Luego “Chicco” junto con Stefania conocida como “Ester”, otra voluntaria, fundaron el Spartak San Gennaro y yo me uní inmediatamente. En nuestro equipo soy el ariete que derriba las puertas de la indiferencia, llamo a mis amigos para que me ayuden, los marco como un hombre hasta que donen algo”.

«Con algunos ni siquiera hace falta llamar dos veces. Alessandro Siani es uno de ellos. La presencia de Eduardo De Filippo es clara en el documental, quien comenzó a trabajar con y para los niños de la ex cárcel de Filangieri primero y para los de Nisida después. Tenía mi pequeña antorcha con la que intentaba iluminar y me encontré con una luz más fuerte, la suya, que me hizo todo más claro. Lo seguí sin darme cuenta. No es casualidad que los muchachos del Spartak, sacados de la calle, entrenen en el patio de las instalaciones de Salita Pontecorvo. Luego, el hecho de que Luigi y Stefania tengan nombres de batalla, concretamente Chicco y Ester, como los partisanos de la segunda guerra, me hace comprender que la lucha es una lucha de resistencia. Por cierto, también tengo un nombre de guerra, debido a mi determinación mi madre me llamaba “Sturmtruppen””, explica el director Gianfranco Gallo en sus notas.

PREV ¿Cuál será la Serie C del futuro? Ya 59 clubes están listos para la temporada 2024/2025
NEXT “Aún no hay autopsia, existe el riesgo de que la verdad desaparezca”