“Siento las mismas emociones que los personajes”

Cuando el teatro se llena de niños y niñas y aparece en escena un personaje excepcional, como Antonio Ferrara, se obtiene una combinación explosiva. El pasado 29 de abril, algunas clases del IES Enrico Fermi de Rubiera tuvieron la oportunidad de conocer al autor Antonio Ferrara, después de leer algunos de sus libros. Esta oportunidad fue posible gracias a la librería de Vignola Il Castello di Carta que, después de leer un libro elegido entre los del mismo escritor, organiza un encuentro entre los alumnos de la escuela y el propio autor para hablar y discutir uno o más de sus libros, para Introducir a los alumnos en la lectura y descubrir cómo detrás de cada libro también hay una persona que lo creó.

Ferrara intentó estar a la altura de nosotros, comportándose como un niño de nuestra edad e intentando entretenernos y hacernos divertir, pero al mismo tiempo nos enriqueció con información. Después de presentarse de manera bastante jocosa, preguntó si había alguna duda y, involucrando a todos, respondió con prontitud para resolver todas nuestras dudas y malentendidos.

Antonio Ferrara, ¿por qué decidiste llamar Salvatore al protagonista de ‘Casa Lampedusa’?

“Porque me identifico con él, ya que no sé nadar y elegí este nombre porque salvó a una niña que se habría ahogado sin su ayuda”.

¿Qué emociones sentiste al escribir el libro?

“Sentí las mismas emociones que sentían los personajes y me identifiqué con ellos, así que todo lo que ellos sintieron automáticamente lo sentí y pude escribir la historia con más detalles y emociones”.

¿Qué quiere transmitir el libro?

“Con este libro me gustaría transmitir un mensaje de hospitalidad, más concretamente me gustaría dar a conocer el significado de la palabra huésped, una palabra enantiosa: huésped es quien es hospedado, pero también quien hospeda”.

Una anécdota que escuchamos con mucha atención fue la de cuando empieza a escribir un libro: siempre empieza por el final y nunca lo cambia (sólo le pasó una vez en la vida y enseguida se arrepintió).

Para él, este método mejora la redacción de sus libros y los hace más interesantes. Además de ser un gran escritor con sus cincuenta y un libros, es también portador de una fuerte moral humana desarrollada durante muchos años de trabajo en contacto con asociaciones que se ocupan de la fragilidad de algunos ciudadanos. Conocer en persona a un autor que, aparentemente en el libro parecía muy serio pero en persona parece completamente diferente, fue extraño pero también muy emocionante. Al final de la reunión, Ferrara también se detuvo para firmar ejemplares del libro.

Christian Tamburrini,

Nicole Roncaglia,

Alice Manfredi, Vittoria Zini, Luca Sani, Matilde Venturelli, Matteo Ruini

PREV La balada de los padres infieles – Rosa Teruzzi
NEXT Etnabook 2024: concurso literario, festival y cruce de libros