Elecciones europeas, el plan PopCon de Meloni para el período post-Von der Leyen – Il Tempo

Elecciones europeas, el plan PopCon de Meloni para el período post-Von der Leyen – Il Tempo
Elecciones europeas, el plan PopCon de Meloni para el período post-Von der Leyen – Il Tempo

Pietro De Leo

17 de mayo de 2024

Desde hoy y hasta el domingo tendrá lugar en Madrid la convención “Europa Viva 24”, organizada por Vox, el partido español de la familia conservadora y liderado por Santiago Abascal. La iniciativa contará con la intervención remota de la primera ministra Giorgia Meloni, que a nivel comunitario es la jefa del bloque conservador. Entre otros, también se espera la participación de la líder del Rassemblemant National, Marine Le Pen, un hecho que, leído a contraluz, podría requerir una interpretación política.

En las últimas semanas, en muchos sectores había rumores de señales de humo entre el líder francés y la familia conservadora. Actualmente, Le Pen forma parte del grupo Identidad y Democracia, grupo del que forma parte la Liga italiana. Y, ampliando el panorama, formaciones como el AfD alemán también pertenecen a Id, que tiene tendencias identitarias extremas y una posición sobre la guerra en Ucrania que no está alineada con la opción de contrarrestar la ofensiva rusa llevada a cabo por la Unión Europea. Precisamente la postura inequívoca en defensa de Kiev será un factor diferenciador importante para la definición de la próxima mayoría comunitaria. Giorgia Meloni, como primera ministra y como líder del partido en la jornada de clausura de la convención “Europa Viva 24” de Vox en Madrid que comenzó hoy, nunca ha rehuido esa posición. Marine Le Pen, tras una ambigüedad inicial, parece haber iniciado un camino en esa dirección desde hace meses y su resaltado del heroísmo ucraniano es una señal tangible de ello. La atención se centra ahora en la hipótesis de un cambio de mayoría a nivel europeo. Es decir, el que se fundamenta en un punto de partida: el abrazo entre grupos populares y conservadores que podría cambiar la dinámica. Se trata de un objetivo caracterizado por incógnitas sobre los resultados, sobre los cuales por el momento el único punto que parece firme es la primacía del PPE. El Partido Popular, cuya piedra angular en nuestro país es Forza Italia liderada por Antonio Tajani, presenta como “spitzenkandidat” a la presidenta saliente de la Comisión, Ursula von der Leyen, quien en la parte final de su mandato expresó una cierta sinergia con la primera ministra italiana. sobre las cuestiones de la inmigración, la cooperación en África y la reacción ante las catástrofes.
Sin embargo, el procedimiento para elegir al Presidente de la Comisión implica dos pasos: primero el nombre debe recibir la aprobación del Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno. Posteriormente, deberá obtener luz verde del Parlamento Europeo. La figura de Ursula von der Leyen es la primera carta con la que parte el juego y no es seguro que quede confirmado por esta doble lectura. Sin embargo, otras hipótesis bajo consideración no penalizarían a Italia. Es el caso de la maltesa Roberta Metsola (actual presidenta del Parlamento Europeo), o del griego Kyriakos Mitsotakis. En ambos casos se trataría de representantes de los países mediterráneos, que por analogía deberían ser más sensibles a las peticiones italianas. Si este cambio de mayoría tiene éxito, con un papel protagonista de los conservadores, podría tener consecuencias también en el contexto italiano, integrando a los Hermanos de Italia en una lógica de gobernanza plenamente europea e iniciando un camino hacia un partido conservador plural inmerso en la específica italiana. naturaleza .

PREV San Petersburgo, descubierta la estatua de Prigozhin: decenas de seguidores avistados
NEXT Rusia, el fuego destruye la dacha de Putin: en 2015 recibió a Berlusconi en una “visita privada”