Los 10 países más endeudados con el Fondo Monetario Internacional — idealista/noticias

Los 10 países más endeudados con el Fondo Monetario Internacional — idealista/noticias
Los 10 países más endeudados con el Fondo Monetario Internacional — idealista/noticias

Establecido en 1944, el Fondo Monetario Internacional (FMI) apoya el crecimiento económico de los países proporcionando ayuda financiera y orientación sobre políticas para mejorar la estabilidad, la productividad y las oportunidades laborales.

Las naciones pueden pedir prestado al FMI para abordar crisis económicas, estabilizar sus monedas, implementar reformas estructurales y aliviar las dificultades de la balanza de pagos. La clasificación utiliza datos del Fondo Monetario Internacional sobre el crédito total pendiente del FMI. Se han seleccionado los últimos datos de deuda de cada país, actualizados a 29 de abril de 2024.

La deuda de Argentina con el FMI equivale al 5,3% del PBI del país. En total, la nación sudamericana posee más de 32 mil millones de dólares en crédito. Miembro del G20 y un importante exportador de cereales, la historia del país con problemas de deuda se remonta a finales de la década de 1890, cuando entró en default después de endeudarse para modernizar la capital, Buenos Aires. Ya ha sido rescatado más de 20 veces en las últimas seis décadas por el FMI.

Cinco de los diez países más endeudados están en África, mientras que tres están en América del Sur. Ucrania, el único país europeo de la lista, ha dependido del apoyo internacional en su conflicto con Rusia. Se estima que la invasión a gran escala de Rusia causó la pérdida de un tercio de la economía del país. El país debe 9.000 millones de dólares al FMI.

En total, casi 100 países tienen deudas con el FMI y el total combinado de todas estas deudas asciende a 111 mil millones de dólares. Las naciones indicadas anteriormente (las 10 primeras) representan aproximadamente el 69% de estas deudas.

NEXT El decálogo para un verano tranquilo en un condominio — idealista/noticias