Una antigua capilla transformada en una original casa inglesa — idealista/noticias

Una antigua capilla transformada en una original casa inglesa — idealista/noticias
Una antigua capilla transformada en una original casa inglesa — idealista/noticias

En Europa muchas iglesias han sido transformadas y convertidas a nuevos usos. La gran mayoría se han transformado en espacios culturales para exposiciones u otros eventos, especialmente en los países mediterráneos. Sin embargo, en los países del centro y norte de Europa las iglesias también se han transformado en espacios recreativos como discotecas, bares, hoteles, apartamentos y casas privadas. Un ejemplo de esto es una capilla en Devon que se ha convertido en casa.

Intervenciones profanas

La transformación y restauración de la antigua capilla de Devon (Inglaterra) estuvo a cargo del estudio Tuckey Design, con sede en Londres, que recuperó y potenció las características originales del edificio. Para honrar su pasado eclesiástico, la casa, denominada Capilla Viejafue sometido a una meticulosa restauración encaminada a anular las modificaciones “sin carácter” realizadas durante su reconversión en los años 70 y 90, época de máxima transformación, cuando el edificio cambió su uso previsto y se convirtió en vivienda familiar.

El estudio desmanteló las paredes existentes, que estaban revestidas de yeso blanco, así como la alfombra que cubría la madera original de la nave del primer piso. Los dormitorios de la planta baja se han reorganizado, creando un gran salón principal de concepto abierto en el primer piso que reúne los espacios comunes de la cocina, el comedor y la sala de estar.

Como explicó el estudio, “cuando pusimos un pie en este lugar, fuimos recibidos por un interior aburrido y anodino que contradecía la rica historia y el hermoso entorno rural”. Pero, con todas las intervenciones realizadas, consiguieron realzar “el carácter diáfano de la nave cortando para revelar, acentuando el dramatismo dejando al descubierto las vigas existentes, reiterando los arcos de piedra y dejando al descubierto las tablas del suelo”.

También se eliminó un entrepiso para mejorar la circulación y conexión entre las diferentes zonas de la casa, mientras que la antigua entrada norte de la capilla se rehabilitó como sala principal, ofreciendo una majestuosa entrada desde el jardín. Al ingresar a la casa a través de esta entrada restaurada, los visitantes son recibidos por una sala de estar principal, enmarcada por un llamativo arco de piedra y vigas de madera a la vista. Ubicada en el centro de este espacio, una estufa de leña divide delicadamente la sala de estar del comedor. En el alero de la cocina, sin embargo, se ha creado un dormitorio adicional con baño, bajo una especie de púlpito.

En la esquina suroeste de la planta baja, una ampliación posterior sin valor histórico ni arquitectónico fue sustituida por un pequeño patio, favoreciendo la ventilación cruzada, al que se accede desde dos de los dormitorios dobles. Además, casi adyacente a este patio, se construyó una pequeña extensión de una sola planta para crear un gran baño familiar y un pequeño estudio. Sobre él se ha creado un techo transitable desde el primer piso, que ofrece una vista panorámica del paisaje circundante.

Colores sagrados desde dentro

La paleta de materiales y colores utilizados dentro de Old Chapel se caracteriza por madera en las vigas y pisos, desde piedra expuesta en paredes y revoques, diseñados para crear un ambiente sereno y acogedor. Muchos de estos materiales son reciclados, como paletas de madera y tejas de terracota, provenientes de astilleros y desguaces locales.

El diseño interior fue concebido para complementar y respetar la arquitectura original de la capilla, incorporando detalles sutiles que hacen referencia a su patrimonio, en términos de función y aspectos históricos. Como explicó el estudio, “implementamos detalles sutiles que hacen un guiño al patrimonio del edificio, como nichos tallados en las paredes y candelabros colocados junto a arcos hechos a mano, que recuerdan este período de arquitectura sagrada”.

NEXT Arte, en los rasguños de Scarabello la vitalidad de una pintura inquieta